Subvenciones por voto y escaño, las mismas que en las elecciones de diciembre
Los partidos deben financiar su campaña electoral adelantando el dinero, gracias a préstamos o a sistemas de microcréditos como el de Podemos.
El BOE recogía el pasado sábado 7 de mayo la resolución que convocaba las subvenciones que recibirán los partidos para sufragar sus gastos electorales en las próxima campaña. Las cantidades son iguales a las de las elecciones de diciembre, que acabaron repartiendo cantidades muy diversas según resultados, desde los 19 millones para el PP hasta los menos de 200.000 euros para IU.
Así, como en la anterior convocatoria, los partidos recibirán 21.167,64 euros por escaño en Congreso o Senado; 0,81 euros por cada uno de los votos obtenidos por cada candidatura al Congreso, uno de cuyos miembros, al menos, hubiera obtenido escaño de Diputado; y 0,32 euros por cada uno de los votos obtenidos por cada candidato que hubiera obtenido escaño de Senador.
Pero las ayudas totales que reciban una vez consolidados los resultados tienen límites. En concreto, no pueden cobrar más de lo que resulte de multiplicar por 0,37 euros el número de habitantes correspondiente a las poblaciones de derecho de las circunscripciones donde presente sus candidaturas.
A sumar a las ayudas por escaño y voto, están las subvenciones para el envío de propaganda electoral, muy cuantiosas. Para estas elecciones, se abonarán 0,18 euros por elector en cada una de las circunscripciones en las que haya presentado lista al Congreso de los Diputados y al Senado, siempre que la candidatura de referencia hubiera obtenido el número de Diputados o Senadores o de votos preciso para constituir un Grupo Parlamentario en una u otra Cámara.
Para recibir estas ayudas, todos los partidos tienen que presentar su contabilidad electoral al Tribunal de Cuentas entre los 100 y 125 días después de las elecciones. Es este organismo el que, en su fiscalización, decide qué gastos están justificados, cuáles no y cuál es la cantidad que puede recibir cada partido basada en la asignación oficial. Puesto que el reparto no llega hasta mucho después de las elecciones, los partidos deben financiar su campaña electoral adelantando el dinero, gracias a préstamos o a sistemas de microcréditos como el de Podemos.
Buenas tardes.