El aterrizaje de la IA en la sanidad pública: opaco, desigual y con escasa supervisión
Todas las comunidades autónomas reconocen haber desarrollado algoritmos y sistemas de IA en los servicios de salud, pero la mayoría no da suficiente información para evaluar su despliegue.
Cuando tu médica es una IA
Los algoritmos prometen grandes beneficios en medicina, como la detección precoz de enfermedades o una mejora en la capacidad diagnóstica, aunque también implican riesgos como la toma de decisiones erróneas o la deshumanización de la atención sanitaria.
El Gobierno crea el grado III+ de dependencia para personas con ELA en estado avanzado
La aportación mínima será de 4.930 euros al mes. Unos días después, el Gobierno publicó las condiciones para que otras enfermedades de alta complejidad e irreversibles puedan acogerse a estas medidas.
Los pagos de las farmacéuticas y la industria alimentaria a las asociaciones nacionales de pediatría: cuando la opacidad manda
La Asociación Española de Pediatría recibió en 2023 más de medio millón de euros entre donaciones y prestaciones de servicios. Mientras que las transferencias de las farmacéuticas se pueden consultar, aunque con dificultades, la opacidad con el dinero que reciben de la industria de alimentación y bebidas es absoluta.
La Audiencia Nacional da marcha atrás: rechaza la transparencia en los precios que pagan las administraciones por los medicamentos
El fallo revoca la decisión judicial de primera instancia y perpetúa la confidencialidad sobre el precio y las condiciones de financiación del fármaco Luxturna. La sentencia, que no es firme, será recurrida por Civio ante el Tribunal Supremo.
Andalucía y Galicia concentran las áreas de salud más saturadas en atención primaria de toda España
Publicamos por primera vez cómo es la presión asistencial en todas las áreas de salud de España y desvelamos el promedio de pacientes vistos al día en más de dos mil centros de salud, que cubren al 72% de la población atendida.
Pasar consulta a más de 25 niños al día
290 centros de salud en toda España durante 2022 superaron esta cifra. Mientras, las asociaciones de profesionales denuncian que hay más de medio millón de niños sin pediatra de atención primaria.
Las donantes de óvulos en España reciben más dinero que en Dinamarca, Reino Unido o Finlandia
La compensación que se ofrece en España oscila entre los 800-1.200 euros. Si se tiene en cuenta el salario mínimo, equivale a 3,5 semanas de trabajo.
La odisea de acceder a la reproducción asistida pública según donde vivas
Muchas comunidades incumplen el mínimo establecido en la cartera básica común del Sistema Nacional de Salud y racanean con el número de intentos, la edad máxima o imponiendo requisitos extra.
Pagar o esperar: cómo Europa -y España- tratan la ansiedad y la depresión
En muchos países europeos la cobertura psicológica en el sistema sanitario es inadecuada o incluso inexistente. En España, las largas listas de espera y la falta de recursos, entre otros, empujan a los pacientes con ansiedad o depresión al sistema privado (si lo pueden pagar).