Las prisiones españolas usan un algoritmo sin actualizar desde 1993 para decidir sobre permisos de salida
Más de 200 resoluciones de distintas audiencias provinciales dictadas en 2024 citan el resultado de este algoritmo como motivo para denegar u otorgar permisos penitenciarios. La TVR clasifica a los presos extranjeros sin arraigo como de riesgo elevado, aunque no tengan ningún factor de riesgo más.
Llega la Semana Santa y, con ella, los primeros indultos de 2025
La Cofradía de El Rico de Málaga y El Perdón de Jaén, entre otras, reciben perdones por parte del Gobierno.

Los exiliados nicaragüenses nacionalizados españoles por decreto ya son más que los deportistas
En 2024 se concedieron 60 cartas de naturaleza, casi la mitad que en 2023.
Mercado de fichajes olímpico
Más de una decena de atletas que representan a España en los Juegos Olímpicos de París han conseguido la nacionalidad a través de un proceso exprés por méritos deportivos.
Un pequeño paso para unos pocos, una odisea para el resto: cómo conseguir ser ciudadano europeo
En 2022, los países que forman la Unión Europea nacionalizaron a casi un millón de personas, alrededor de un 2,6% de toda su población extranjera. Pero el proceso para conseguir la ciudadanía es muy diferente de país a país. España está entre los lugares en los que más años de residencia se exige.
Ser extranjero en la tierra en la que naces
La tercera parte de las personas que adquirieron la nacionalidad en 2022 en Italia y España habían nacido en el país, pero sus padres eran extranjeros. En estos países, como en la mayor parte de la UE, tienen que solicitar la nacionalidad. En otros, como Alemania, se les concede al nacer si sus padres tienen residencia legal.
Vivir sin derechos: apátridas, las personas invisibles
Según Acnur, cerca de 381.000 personas en la Unión Europea no tienen ninguna nacionalidad, una situación que en muchas ocasiones les aboca a vivir perpetuamente sin derechos. Más de 8.500 viven en España.
Al menos 162 personas murieron en actuaciones o bajo custodia policial en España entre 2015 y 2022
Francia, Irlanda y España son los países europeos con más casos de muertes relacionadas con la policía registrados de los trece que han aportado datos.
La mayoría de los países de la UE no cumple las recomendaciones de la ONU para investigar muertes bajo custodia policial
Entre 2020 y 2022 se contaron al menos 488 muertes bajo custodia o en operaciones policiales en los trece países de la Unión que ofrecen datos, entre los que se incluyen España, Francia y Alemania.
El uso de correas de sujeción en las prisiones catalanas baja un 35%
En las cárceles gestionadas por la administración central también han bajado un 23% hasta las 129 en este semestre, continuando una tendencia que comenzó en 2018.
Los derechos laborales se quedan fuera de los muros de la prisión
Aunque la norma establece que sus salarios deben tener como referencia el SMI, mientras este ha subido un 47% desde 2018, los módulos en las prisiones estatales lo han hecho un 14%. En muchos casos cobran poco más de 3 euros la hora.
Uno de cada cinco presos en cárceles europeas no tiene condena firme
En España, 8614 presos, el 15% de la población reclusa, estaban encarcelados a principios de 2021 en prisión provisional.
Estar en prisión provisional multiplica el riesgo de suicidio en la cárcel
En España, la tasa de suicidios de las personas internadas a la espera de juicio es 23 veces más alta que la de la población general y 1,58 veces mayor que la de los presos condenados.
Cuando ser extranjero te da más papeletas para acabar en prisión provisional
Casi la mitad de los preventivos son extranjeros, mientras que en la población reclusa condenada solo representan el 20% y la amplia mayoría de los presos condenados son españoles.
231 indultos a condenados por corrupción desde 1996
Aznar concedió 139 y Zapatero, 62. Rajoy sumó 16 y Pedro Sánchez lleva cuatro, los del 'procés'. La mayoría de ellos perdona a condenados por delitos de prevaricación y malversación.