Hacienda envía a una cuenta en el Banco de España las transferencias mensuales a Cataluña del sistema de financiación autonómica
El Gobierno mantendrá en ese depósito los remanentes de la financiación autonómica que queden tras pagar a los proveedores directamente desde Madrid.
El BOE de hoy recoge una orden ministerial que crea una cuenta en el Banco de España para depositar las transferencias del sistema de financiación autonómica que el Estado enviaba a Cataluña cada mes. Así, Hacienda da un paso más en el control de las cuentas de la Generalitat de Catalunya en línea con lo que marcó la orden ministerial aprobada hace un mes.
Las transferencias mensuales que recibe Cataluña del Estado son parte del sistema de financiación autonómica, muy criticado, entre otros, por la propia Generalitat: el Gobierno se encarga de cobrar determinados impuestos, como el IRPF y el IVA, y luego transfiere a las comunidades una cantidad establecida según criterios como población total y según rangos de edad, entre otros.
El Gobierno, como se estableció entonces, paga directamente a los proveedores todos aquellos gastos aprobados, que entren dentro de los permitidos -mantenimiento de los servicios públicos básicos- y que acrediten, vía intervención general de la comunidad autónoma, que no están destinados al pago de los costes relacionados con la celebración del referéndum del pasado 1 de octubre o la creación de estructuras de un estado independiente. Esta nueva cuenta servirá para depositar los remanentes, lo que quede tras pagar a los proveedores las facturas sí permitidas.
La cuenta permanecerá abierta hasta que el control de gastos por parte de Hacienda siga vigente. La orden ministerial establece que debe ser publicada, según el propio texto, además de en el BOE, en las páginas web del Ministerio de Hacienda y Función Pública, del Ministerio de Economía y Competitividad, de la Delegación del Gobierno en Cataluña, del Banco de España, de la Generalitat de Catalunya y de los perfiles del contratante de las entidades públicas catalanas.
En septiembre, Hacienda firmó un acuerdo de no disponibilidad por el que congeló el presupuesto de Cataluña para cualquier nuevo gasto que no tuviera que ver con el mantenimiento de los servicio públicos fundamentales (apoyo a la familia, inmigración, discapacidad, inclusión social, salud y educación) y de “otros servicios públicos prioritarios” (nóminas del personal público, gastos corrientes básicos, transferencias a entidades locales, Justicia, cárceles, seguridad ciudadana, tráfico, incendios, carreteras, puertos, aeropuertos, pago de la deuda e intereses).
En paralelo, se hizo con el control de todos los movimientos vinculados a los ingresos que recibe Cataluña de forma mensual del sistema de financiación autonómico: los pagos se realizan desde el propio Ministerio, tras acreditar que su finalidad nada tiene que ver con el proceso independentista. Ahora, lo que quede de la transferencia mensual a Cataluña tras el pago a los proveedores pasará a esa nueva cuenta del Banco de España.
Buenos días.