El BOE de hoy recoge el decreto ley que, entre otras medidas, pone tope al precio del gas que se usa para producir electricidad. El objetivo, según el Gobierno, es desacoplar el precio del gas, que está disparado, del precio final de la electricidad, para reducir así la factura de la luz.

No todos lo notarán de la misma forma: sí afectará de forma inmediata, cuando entre en vigor, a los consumidores con tarifa regulada (PVPC) y a la industria que compre directamente al mercado mayorista. El resto solo verán reducida su factura si finalizan o renuevan sus contratos durante el año que, se prevé, esté en vigor la medida.

Aunque la norma entra en vigor hoy, no será hasta que la Comisión Europea dé el visto bueno definitivo, y se publique una orden ministerial, cuando se ponga en marcha. Desde entonces, podrá durar hasta 12 meses, pero no podrá extenderse más allá del 31 de mayo de 2023. Eso sí, los gobiernos español y portugués, de común acuerdo, podrán paralizar antes ese tope.

El precio de referencia del gas natural quedará, durante seis meses, a 40 euros el MWh. A partir de ahí irá subiendo cinco euros mensuales. Así, si acaba durando un año, al final estaría en 70 euros.

Además, el decreto ley establece que, antes del 1 de octubre, el Gobierno aprobará una reforma de la metodología de cálculo del precio regulado que incluya también las compras a plazo. Esta reforma, que es una de las condiciones de la Comisión Europea para dar luz verde al tope del gas, empezará a ser efectiva en 2023.

Sistema de asilo y eventos con beneficios fiscales

La norma publicada hoy, con 63 páginas, también incluye, como suele ser cada vez más habitual, otras materias que nada tienen que ver con la energía.

Por un lado, modifica el sistema de asilo para establecer que la administración anticipará hasta el 50% de la retribución a las organizaciones que gestionen casas de acogida o similares para refugiados.

Por otro, declara acontecimiento de excepcional interés público el South Summit, un evento para conectar a startups y emprendedores, que este año se celebra del 8 al 10 de junio. Eso significa que los mecenas tendrán beneficios fiscales por su participación durante las próximas tres ediciones.

Buenos días.