
Carmen Calvo, nueva patrona del Museo del Prado
Miquel Iceta ha nombrado también a Santiago de Torres, patrono del Museu Picasso, presidente de una empresa médica y que tuvo altos cargos con Felipe González.
El BOE de hoy recoge una orden ministerial que nombra dos nuevos patronos para el Museo del Prado: la exministra Carmen Calvo y Santiago de Torres. Ambos serán vocales por cinco años, renovables hasta llegar a 15.
Calvo, diputada socialista en el Congreso, fue hasta el año pasado vicepresidenta del Gobierno. Santiago de Torres, por su parte, ejerció altos cargos en gobiernos socialistas hace más de una década, con Felipe González, y en la actualidad es patrono del Museo Picasso y presidente ejecutivo de una empresa de salud, entre otros cargos privados.
Estos dos nombramientos forman parte de los 15 vocales que el ministro de Cultura puede elegir directamente entre, según la norma, “personas de reconocida competencia en asuntos relacionados con el patrimonio histórico español o que se hayan distinguido por sus servicios a la cultura”.
No es la primera vez que en esa lista de personas distinguidas aparecen políticos: Javier Solana es el presidente y el exministro del PP Íñigo Méndez de Vigo también está en el patronato de la pinacoteca.
Y es que el patronato del Museo del Prado incluye no sólo a expertos en arte sino, y sobre todo, a mecenas de grandes empresas y políticos, a veces retirados de primera línea. De hecho, además de esos 15 vocales, desde 2011 el ministro de turno también puede nombrar, en este caso a instancias del patronato, a hasta diez vocales elegidos “entre personas físicas o representantes de las instituciones públicas o privadas, que realicen contribuciones de cualquier naturaleza al Museo o al cumplimiento de sus fines”.
Es así como Isidré Fainé (Caixabank) o Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), entre otros, son patronos del Museo del Prado. De hecho, sus puestos fueron renovados este mismo año, junto con el de una expolítica popular, Pilar del Castillo.
El patronato del Prado está formado por 12 vocales natos (presidente de la Comunidad de Madrid, alcalde de Madrid, secretarios de estado, el director de la pinacoteca…), dos más nombrados por el Consejo de Patrimonio Histórico, 15 designados libremente por el ministro de Cultura -como los dos de hoy- y otros 10 propuestos por el patronato y que también aprueba el ministro, representantes de empresas que patrocinan alguna actividad del museo.
Buenos días.