El BOE de hoy publica un decreto que regula la carrera militar de la princesa Leonor de Borbón. La formación, que arrancará en el próximo curso 2023-2024, durará tres años, en los que pasará por la academia general militar del ejército de tierra, la escuela naval militar y la academia general del aire. El objetivo, describe el texto, es prepararla para su futura función, si hereda el título de su padre y es nombrada reina de España, como mando supremo de las Fuerzas Armadas.

La norma establece cómo pasará de curso cada año independientemente de sus resultados y que los ascensos serán automáticos para que siempre sea la primera de su promoción. Además, dicta de forma específica que se darán por cumplidas a todos los efectos las condiciones para esos ascensos, pase lo que pase, por su “condición especial”.

Lo mismo se aprobó para su padre, cuando era príncipe, en un decreto muy similar, firmado en 1999. Y es que la ley de la carrera militar tiene un artículo específico para este asunto que permite al Gobierno establecer, mediante decreto, “un régimen propio y diferenciado” para el heredero de la corona.

Eso sí, el decreto de Felipe no incluía tanto detalle sobre los cursos de cada año, ni un punto que dice que el Gobierno le concederá las cruces al mérito militar que considere, como sí hace el decreto publicado hoy.

Así, Leonor de Borbón entrará en la academia general militar, del ejército de tierra, como dama cadete, en el curso 2023-24. Ahí jurará bandera y pasará a segundo curso en el mismo año. El siguiente paso será en la escuela naval militar, como guardamarina, donde entrará con los compañeros de tercer curso. Luego, a la academia general del aire, como alférez alumna, en cuarto. Y acabará su formación como teniente de tierra y del aire y alférez de navío. Una vez sea reina, pasaría a ser capitana general de los tres ejércitos.

Buenos días.