La emergencia de interés nacional que duró un día en seis comunidades autónomas
Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia piden bajar a nivel 2 y retomar el liderazgo de la emergencia. Interior mantiene la gestión de Extremadura y Madrid.
El Ministerio del Interior ha enviado una nota de prensa en la que confirma que, tras la petición de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia, ha desactivado la situación de emergencia de interés nacional aprobado ayer lunes. Extremadura y Madrid no han solicitado esta desescalada y, por lo tanto, siguen estando en nivel 3 y el Ministerio del Interior lidera las labores tras el apagón.
El BOE de esta mañana recogía dos órdenes ministeriales que declaraban el nivel tres de la Ley de protección civil, la emergencia de interés nacional, en ocho comunidades autónomas. Esto significaba que el Ministerio del Interior es quien gestiona las medidas para paliar las consecuencias del apagón que se produjo ayer martes en esos territorios. En seis de ellas ya ha sido desactivada.
La primera orden, que recuerda que fue “un corte de suministro de una magnitud absolutamente excepcional y extraordinaria”, declaraba la emergencia de interés nacional en Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia. La segunda extiende esta declaración a Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana. En ambos casos, fueron las propias comunidades autónomas las que solicitaron esta medida ayer.
Esta situación oficial de emergencia de interés nacional ha estado vigente desde que se acordó ayer, sin necesidad de que llegara hoy al BOE para ser efectiva, según el propio texto. Y ha finalizado con la firma de hoy del Ministerio del Interior, aunque continuará en Extremadura y Madrid hasta que se cancele.
Tres niveles de emergencia de Protección civil
La Ley de protección civil y el decreto que la desarrolla establece tres niveles de emergencia: situación operativa 1 (cuando la entidad responsable puede afrontarla con recursos propios), situación operativa 2 (cuando sigue liderando la autoridad autonómica, pero recibe asistencia de otras zonas o recursos estatales, como pasó con la DANA en Valencia, que se quedó en ese nivel; o a partir de ahora en las seis comunidades que han desescalado); y situación operativa 3 o emergencia de interés nacional, la que se declaró ayer en esas ocho comunidades y que cede el control de la emergencia al Gobierno estatal, en concreto, al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska
De hecho, es el propio ministro el que tiene la potestad y firmó ayer estas dos órdenes de emergencia de interés nacional. Según la norma, lo puede hacer por iniciativa propia, a instancia de la delegación del Gobierno de la zona o, como pasó ayer, tras la petición de las comunidades autónomas afectadas.
La ley incluye en esta categoría emergencias “en las que sea necesario prever la coordinación de diversas administraciones públicas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico, así como las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional”.
Buenas tardes.
Déjanos decirte algo…
En esta información, y en todo lo que puedes leer en Civio.es, ponemos todo el conocimiento acumulado de años investigando lo público, lo que nos afecta a todos y todas. Desde la sociedad civil, 100% independientes y sin ánimo de lucro. Sin escatimar en tiempo ni esfuerzo. Solo porque alguien tiene que hacerlo.
Si podemos informar así, y que cualquiera pueda acceder sin coste, sin barreras y sin anunciantes es porque detrás de Civio hay personas comprometidas con el periodismo útil, vigilante y al servicio de la sociedad en que creemos, y que nos gustaría seguir haciendo. Pero, para eso, necesitamos más personas comprometidas que nos lean. Necesitamos socios y socias. Únete hoy a un proyecto del que sentir orgullo.
Podrás deducirte hasta un 80% de tu aportación y cancelar cuando quieras.
¿Aún no es el momento? Apúntate a nuestro boletín gratuito.