El BOE de hoy recoge una instrucción dirigida a los registros civiles y los hospitales para que, a partir de ahora, permitan a las parejas de lesbianas que no estén casadas inscribir a los bebés en el hospital.

La clave de la reforma es un pequeño cambio en la redacción original de la instrucción que desarrolla cómo proceder para inscribir a un recién nacido en el propio hospital. Hasta ahora, la norma establecía que, en la declaración firmada de los progenitores, la firma del padre implicaba el “reconocimiento de la filiación”. Eso significaba que, en parejas heterosexuales no casadas, era suficiente con que el padre firmara ese documento para que el niño o niña quedara registrado como hijo suyo. Pero no en otros tipos de parejas.

Esa redacción, en la práctica, discriminaba a las parejas de lesbianas que no estuvieran casadas. Lo que hace la reforma publicada hoy es cambiar el término “padre” por “progenitor no gestante”, lo que coloca en igualdad de condiciones a todo tipo de parejas no casadas.

La norma desarrolla y lleva a la práctica la reforma que, en marzo de 2023, permitió la filiación no matrimonial de dos mujeres. Desde entonces, no se exige matrimonio para poder inscribir a un recién nacido como hijo o hija de ambas. Lo que hace esta instrucción es permitir que, en el proceso de registro desde los hospitales, se aplique esa reforma legal, y la inscripción no sea distinta a la de una pareja heterosexual.

Buenos días.

Déjanos decirte algo…

En esta información, y en todo lo que puedes leer en Civio.es, ponemos todo el conocimiento acumulado de años investigando lo público, lo que nos afecta a todos y todas. Desde la sociedad civil, 100% independientes y sin ánimo de lucro. Sin escatimar en tiempo ni esfuerzo. Solo porque alguien tiene que hacerlo.

Si podemos informar así, y que cualquiera pueda acceder sin coste, sin barreras y sin anunciantes es porque detrás de Civio hay personas comprometidas con el periodismo útil, vigilante y al servicio de la sociedad en que creemos, y que nos gustaría seguir haciendo. Pero, para eso, necesitamos más personas comprometidas que nos lean. Necesitamos socios y socias. Únete hoy a un proyecto del que sentir orgullo.

Podrás deducirte hasta un 80% de tu aportación y cancelar cuando quieras.

¿Aún no es el momento? Apúntate a nuestro boletín gratuito.