El BOE recoge la orden con las bases reguladoras para la ayuda de hasta 100 euros para comprar gafas o lentillas para niños de hasta 16 años. El presupuesto es de 47.775.000 euros.

Según el texto, la ayuda está vigente desde hoy mismo hasta que acabe 2026 (o antes, si se agotara el presupuesto). Eso sí, el sistema aún debe ponerse en marcha en las ópticas que se adhieran, que son las que aplicarán el descuento.

Y es que las ayudas se articularán a través del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), entidad colaboradora, que será quien acredite a las ópticas para que puedan participar y les reembolsará los descuentos. Para eso, firmará un convenio con el Ministerio de Sanidad con los detalles de esa colaboración. Las ópticas que lo deseen se podrán acreditar como entidades adheridas y aplicar esos 100 euros de ayuda en sus establecimientos. Para ello, como afirmó ayer el CGCOO, están preparando una página web. Con la orden de hoy, la base legal está lista, ahora solo falta que el sistema arranque de forma efectiva.

Podrán usar este descuento todas las personas de hasta 16 años, incluidos, que compren gafas, lentillas o líquidos de lentillas y que estén cubiertos por el sistema público de salud. De hecho, se deberá mostrar la tarjeta sanitaria o certificados emitidos por las mutualidades de funcionarios o el INGESA.

Se podrá conceder solo una vez al año. En este caso, esto significa que, entre una compra y la siguiente, deben pasar 365 días.

En concreto, la ayuda cubre hasta 100 euros de la compra de: monturas básicas de gafas con lentes graduadas orgánicas con antirreflejante o las lentes solas; lentillas de material hidrofílico o gas permeable; o líquido de lentillas suficiente para un año. Y solo se podrá acceder al descuento yendo a las tiendas, no en las compras online.

Buenos días.

Déjanos decirte algo…

En esta información, y en todo lo que puedes leer en Civio.es, ponemos todo el conocimiento acumulado de años investigando lo público, lo que nos afecta a todos y todas. Desde la sociedad civil, 100% independientes y sin ánimo de lucro. Sin escatimar en tiempo ni esfuerzo. Solo porque alguien tiene que hacerlo.

Si podemos informar así, y que cualquiera pueda acceder sin coste, sin barreras y sin anunciantes es porque detrás de Civio hay personas comprometidas con el periodismo útil, vigilante y al servicio de la sociedad en que creemos, y que nos gustaría seguir haciendo. Pero, para eso, necesitamos más personas comprometidas que nos lean. Necesitamos socios y socias. Únete hoy a un proyecto del que sentir orgullo.

Podrás deducirte hasta un 80% de tu aportación y cancelar cuando quieras.

¿Aún no es el momento? Apúntate a nuestro boletín gratuito.