Esta jornada de trabajo tuvo lugar el 24 de enero de 2018. Más información sobre el Laboratorio de innovación en la contratación pública.

Esta sesión estuvo dedicada a identificar herramientas, prototipos, ejemplos y funcionalidades técnicas que nos permitan llevar mejor a la práctica lo aprendido hasta ahora: cómo crear el mejor portal de transparencia de la contratación, cómo mostrar de forma clara y comprensible la información contractual y, si es posible, detectar banderas rojas. Todo, partiendo de la base de la reutilización de datos, los formatos abiertos y el código libre.

Introducción al debate

La idea principal que surgió de esta sesión de trabajo fue que contar con un formato común es esencial para poder compartir y desarrollar herramientas de visualización y análisis. Se recordó que ya existen en las AA.PP sistemas de gestión interna que ayudarían a que la información se publique de forma abierta e inmediata [agilizando el procedimiento habitual: recolectado y posterior publicación]. Hubo consenso en que, solo con que las AA.PP. publicasen sus datos de forma estructurada, y explicando bien en qué consiste cada campo de información, ya sería un gran avance. Despúes, ya se podría reflexionar sobre qué formatos son los más adecuados.

Los expertos que antecedieron el debate son:

  • Mihály Fazekas, investigador posdoctoral en la Universidad de Cambridge (UK) especializado en la identificación de indicadores objetivos de corrupción aplicando técnica de minería de datos a grandes cantidades de documentos administrativos. Nos explicó Digiwhist, un proyecto europeo que crea métodos y tecnología para revelar riesgos de corrupción en los contratos públicos en 35 jurisdicciones europeas. Aquí puedes ver el encuentro online.
  • José Luis Marín, socio-director de EuroAlert.net y defensor de la liberación de datos del sector público en formatos abiertos y reutilizables. Explicó su visión trabajando día a día con información de portales de contratación, el proceso para recoger transformar y unificar grandes cantidades de datos administrativos. Ver presentación / Ver vídeo de su ponencia.

  • José Félix Muñoz Soro, investigador de la Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) en la Universidad de Zaragoza, explicó cómo se ha intentado aplicar técnicas semánticas a la mejora de la gestión y transparencia de los procesos de adjudicación de los contratos públicos, cómo fue la implementación práctica y qué ventajas y dificultades supone aplicarlas. Ver presentación / Ver vídeo de su ponencia.

  • Hera Hussain, senior advocacy officer en Londres de la Open Contracting Partnership, alianza internacional que ayuda a gobiernos a adoptar el Estándar de Datos para la Contratación Abierta, OCDS. Nos explicó en qué consiste este estándar y qué gobiernos lo están aplicando. Ver presentación / Ver vídeo de su ponencia.

  • David Cabo, director y responsable técnico de Civio, se encargó de la introducción al debate, mostrando ejemplos de cómo algunas administraciones gestionan y publican la información sobre sus procesos de contratación.

Buenas prácticas en plataformas de transparencia de la contratación pública

David Cabo, coordinador de la sesión, mostró una serie de ejemplos de plataformas de transparencia de la contratación pública. Las más destacadas:

Casos nacionales

  • Quién cobra la obra. Es una investigación de Civio sobre la obra pública en España. Incluye una gran base de datos, y varios análisis, de todos los contratos de obra pública publicados en el BOE entre 2009 y 2015. Son 8.058 contratos que suman 38.828 millones de euros. También un buscador para filtrar con grupo constructor, adjudicador, fecha y procedimiento seguido. Permite acceder fácilmente a fichas individuales de 2.489 grupos constructores, que incluyen 2.664 empresas, y de 312 administraciones públicas.

  • Contratos Públicos Transparentes. Un proyecto de Transparencia Internacional - España y el Observatorio de Contratación Pública, con desarrollo técnico de la multinacional Everis. Los datos proceden de Contratación del Estado. Sin embargo, no hay enlaces a la fuente de cada contrato. Interesante sección Visión global, con indicadores ahorro, concurrencia y procedimiento.

Casos internacionales

  • Montreal’s Contract Analysis (Canadá). Diseño atractivo y fácil de consultar. No permite encontrar información como quiénes son los mayores adjudicatarios, pero permite buscar información contractual fácilmente, filtrar y ver la evolución general. Extrae los datos de su portal de Open Data (CSV), y permite exportar a OCDS vía API. Es obra de Open North y el código está disponible con licencia abierta.

  • Z Našich Daní (Eslovaquia). Tradución: “de mis impuestos”. Es obra de la Aliancie Fair-play. Es un caso interesante porque utiliza los datos del Registro Mercantil de Eslovaquia para que el ciudadano no solo pueda buscar el nombre de una empresa adjudicataria sino también de una persona concreta. Por ejemplo, podemos comprobar que Monika Ďuranová recibe contratos del Ministerio de Defensa eslovaco. Esto es posible gracias a que el registro mercantil es público y de libre acceso. Este proyecto fue seleccionado mejor aplicación europea de datos abiertos en 2011.

  • Portal de Contrataciones Públicas de la República del Paraguay. Emplea el estándar de datos - OCDS de la Open Contracting Partnership. Muestra visualizaciones interesantes (Ejemplo, el volúmen de contratos adjudicados por instituciones del Poder Legislativo). Explorando la información en detalle podemos encontrar modificaciones de contrato o procesos en los que se han producido varias convocatorias. También incluye un calendario de entrega de ofertas.

  • Tender.sme.sk (Eslovaquia). Es obra de Transparencia Internacional - Eslovaquia. Contiene mucha información: este es un ejemplo de perfil de un proveedor (OHL), y se puede comprobar si obtiene contratos con competencia o sin ella. En esta sección muestra una radiografía de toda la contratación en Eslovaquia: desglose por tipo, por número de competidores, etc. No es de código abierto, pero aquí ofrecen detalles sobre cómo se ha hecho este proyecto.

  • ProZorro (Ucrania). Es posiblemente la iniciativa de transparencia de la contratación pública que más atención internacional ha recibido. Está considerado un caso de éxito internacional de cómo la sociedad civil, el sector privado y las administraciones públicas pueden colaborar eficazmente para abrir la información contractual a los ciudadanos. Más que en la web y su diseño, la innovación está en todo el trabajo que lleva detrás, en consolidacicón de los datos de empresas y organismos. Por ejemplo, tiene mucho detalle para una licitación concreta. Además, tiene una plataforma hermana llamada DoZorro, que permite a los usuarios mandar comentarios / revisar / denunciar los contratos de forma pública.

  • Red Flags (Hungría). Un proyecto de varias ONGs para vigilar los contratos húngaros que salen del portal europeo TED y aplicarles una serie de criterios de alerta que detallan aquí. Permite filtrar la información por una bandera concreta. Algo más de información, en OpenBudgets.eu.

  • Resource Contracts es un repositorio de contratos de explotación de recursos. Está más centrado en los pliegos en sí, con un buscador muy potente, OCR automático y anotaciones. Tiene también una API y es de código abierto.

  • Tender Monitor (Georgia). Portal de transparencia de la contratación pública que además cruza información con las donaciones que reciben los partidos políticos. Más información.

  • Contratos abiertos de la Ciudad de Mexico. Mexico DF fue la primera ciudad en aplicar el Open Contracting Data Standard a gran escala. Tiene un diseño claro (sus autores explican sus carácterísticas aquí), una API y toda la info de las distintas fases del proceso, incluyendo la implementación de un contrato (incluso muestra cada uno de los pagos parciales). Lo malo, contiene muy pocos contratos.

  • Telus (Malasia). Un proyecto de Sinar Project que convierte datos de contratación a OCDS y los cruza con datos de personas políticamente relevantes.

Vídeos y presentaciones de la sesión

  • José Luis Marín, Euroalert: Trabajar con info de portales de contratación y unificar grandes cantidades de datos. Descargar presentación.
  • José Félix Muñoz Soro, investigador de la Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID): La ontología PPROC para el etiquetado de perfiles del contratante. Descargar presentación.
  • Hera Hussain, Open Contracting Partnership: El Estándar de Datos para la Contratación Abierta, OCDS. Descargar presentación.