Si nos sigues desde hace tiempo, sabrás que en Civio somos… difíciles de etiquetar.

¿Somos un medio de comunicación? Sí, hacemos el periodismo que nos gusta, el de llegar al fondo de los hechos y basado en datos.

¿Somos una organización con propósito? También. Queremos instituciones transparentes, vamos a juicio si nos ocultan información y transformamos nuestros hallazgos en ideas para mejorar lo de todos.

¿Creamos herramientas de servicio público? Por supuesto, desde un asistente para saber si tienes derecho al bono social o al Ingreso Mínimo Vital (IMV) hasta una web para que que explores de dónde vienen los ingresos del Estado y a qué se destina el gasto público.

Encajar todas estas piezas en un solo lugar —nuestra portada, nuestro hogar digital— siempre ha sido un reto. Queremos que, cuando llegues, no solo veas lo último que hemos publicado, sino que entiendas de un vistazo todo lo que hacemos y encuentres fácilmente lo que necesitas.

Por eso, hemos pasado los últimos meses repensando, diseñando y programando una nueva portada. Esta semana la estrenamos, y nos ilusiona contarte qué hemos hecho y, sobre todo, por qué.

Una cabecera que te guía

La verás arriba del todo. Estrenamos un claim con el que nos identificamos más y una descripción que explica esas tres patas de Civio. Pero no es solo una declaración de intenciones para dejar impronta: ahora también es funcional. Sirve como un menú de atajos para que puedas navegar de un salto a las nuevas secciones de la portada que te contamos a continuación.

Adiós al scroll infinito

El cambio más evidente es casi una declaración de principios: se acabó el scroll infinito, la manta inacabable de noticias una detrás de otra.

Sabemos que tu tiempo es valioso. Antes, nuestra portada era una larga lista de contenidos que crecía y crecía, y que nos encargábamos de jerarquizar para ti, como cualquier otro medio. Pero no somos cualquier medio. Ahora, la hemos rediseñado por completo para ofrecerte lo esencial en mucho menos espacio. ¿Cuánto menos? La nueva portada, ahora mismo, es un 50% más corta en ordenador y un 57% en móvil.

No solo hemos quitado cosas; las hemos ordenado. El objetivo es que, con una sola visita, puedas tener una radiografía completa y clara de cuál es nuestra misión y cómo la llevamos a cabo.

Una nueva estructura para entenderlo todo mejor

Para lograr esa claridad, hemos organizado la portada en grandes bloques temáticos que responden a las patas de nuestro trabajo.

1) Lo último. Nada más entrar, verás lo más reciente: nuestros últimos artículos, análisis, eventos o novedades. Como novedad, verás que ahora cada pieza lleva una pequeña etiqueta que te indica no solo a qué área pertenece -El BOE nuestro de cada día, Sanidad, Contratación,…- sino también en qué serie de investigación se integra -Decretos Ley, transparencia algorítmica, ayudas,…-, permitiéndote saltar a ese tema si quieres profundizar. Además, en esta misma sección hemos mejorado la forma en que te mostramos contenido relacionado con lo que estás leyendo, de una forma mucho más destacada y compacta.

2) Grandes investigaciones. Aquí encontrarás un escaparate de nuestras series más destacadas, esas en las que trabajamos durante meses. No es una lista estática: es un nuevo módulo interactivo en el que se muestran automáticamente las últimas noticias dentro de cada gran serie, como El Indultómetro o nuestras investigaciones o sobre Vivienda, y puedas navegar a ellas de forma ágil.

3) Acción. Aquí es donde la cosa se pone seria. Porque publicar no siempre es suficiente. En este bloque, completamente nuevo, te contamos qué hacemos cuando nos topamos con la opacidad o cuando detectamos que algo falla. Se divide en dos caminos: por un lado, nuestras acciones judiciales, donde señalamos lo último de nuestras batallas legales para desvelar información que debería ser pública; por otro, nuestras propuestas y recomendaciones, donde contamos cómo usamos nuestro conocimiento para proponer reformas concretas que mejoren el sistema.

4) Herramientas. La otra pata de nuestra vocación de servicio público. En este nuevo espacio agrupamos las aplicaciones prácticas que creamos para ti. Encontrarás nuestros asistentes de ayudas, páginas para visualizar información compleja y las aplicaciones (buscadores, mapas, etc.) que acompañan a muchas de nuestras investigaciones.

Además, estrenamos un módulo para quienes queréis ir directos al origen: los datos. Aquí agrupamos y damos contexto a la materia prima de nuestras investigaciones, para que puedas encontrarla, consultarla y reutilizarla más fácilmente.

El trabajo que no se ve (pero se nota)

No todos los cambios son visibles a simple vista. Nuestro equipo de desarrollo, Carmen y Adrián, ha hecho un gran trabajo de fondo para mejorar la estructura semántica de toda la página. Esto es clave para la accesibilidad: requería un buen repaso para que los lectores de pantalla y otras tecnologías de asistencia entiendan perfectamente el contenido y su nueva jerarquía.

Y, como siempre, lo hacemos escuchando. Porque aunque Carmen y Adrián han sido los artífices de la implementación, este ha sido también un proyecto coral. Todo el equipo se ha implicado: dando feedback, probando prototipos, sugiriendo ejemplos, proponiendo textos y puliendo cada detalle, desde el diseño de la cabecera hasta el último píxel del pie de página. Y parte de esta mejora continua viene también de vosotros. Por ejemplo, de Ramón, uno de nuestros socios, que lleva mucho tiempo ayudándonos a mejorar en accesibilidad y nos avisó de los problemas que encontraba al usar nuestros botones de compartir los artículos (¡gracias!). Porque este trabajo lo hacemos con vosotros y para vosotros.

Abierto para todos, gracias a nuestros socios y socias

Esta nueva portada es, en el fondo, una herramienta más. Una herramienta para que encuentres mejor la información que necesitas, para que entiendas cómo funcionan el poder y lo público, y para que puedas reclamar mejor tus derechos. Es nuestra obsesión por la claridad y nuestra vocación de servicio público puestas en práctica.

Y queremos recordar algo fundamental: todo este trabajo —cada artículo, cada asistente, cada batalla legal y cada línea de código— está abierto para todo el mundo. Sin muros de pago, sin necesidad de registrarte, sin publicidad ni patrocinios de empresas o de entidades públicas y sin que te obliguen a aceptar las cookies para poder seguir leyendo.

Esto solo es posible gracias al apoyo económico de nuestras socias y socios. Personas que, como tú, creen que un periodismo independiente y fiscalizador es necesario. Y también lo es hacer mucho más. Si valoras este trabajo, únete a Civio.

Esperamos que esta nueva casa te sea más útil y cómoda. Como siempre, te leemos.