Quién manda es un mapa del poder en España con tres objetivos: poner luz sobre los vínculos público-privados, que se regule el lobby y que se publiquen las agendas de trabajo completas de los cargos públicos.

El objetivo es contar con un repositorio fiable y documentado de los vínculos entre las personas más importantes del país. Analizamos las relaciones entre lo público y lo privado no para demonizarlas, sino para reclamar más transparencia y trasladar a la ciudadanía una información rigurosa que le permita tomar sus propias decisiones. Para eso, empleamos miles de datos (de registros oficiales, boletines, la CNMV, páginas web institucionales…) combinados con imágenes y artículos que den forma y contexto a toda esta información.

¿Qué vas a encontrar aquí?

¿Faltan perfiles? ¿Información no actualizada?

Quién manda es un proyecto en continuo crecimiento, pero nos faltan muchísimas relaciones, fotos e historias que documentar. Seguro que encuentras perfiles de personas, entidades públicas u organizaciones que no está actualizados. Ojalá pudiéramos contar con recursos para poder tener toda al información al día. Como no es así, lo que hacemos es añadir, completar y actualizar aquellas fichas que están de actualidad y que vamos a emplear en nuestros artículos. Disculpa, por tanto, si encuentras una información parcial. Lo que sí te podemos asegurar es que todos los datos disponibles están sólidamente documentados. Y si tienes información basada en documentos oficiales que opinas que deberíamos incluir en la web, escríbenos.

¿Por qué hacemos esto?

Cuando a Mariano Rajoy le preguntaron en el Senado por su reunión secreta con Mas, el presidente respondió que no quería ser exhibicionista, pero no se paró a pensar que, en los países democráticos, las reuniones de trabajo en las que participa un cargo público deben ser precisamente eso, públicas. Multiplique por mil en el caso de que el protagonista de ese encuentro sea el mismísimo presidente del gobierno. Este es solo un ejemplo de la opacidad de las agendas y el lobby en España. Por eso, precisamente, hacemos Quién Manda.

El objetivo es el mismo que el del resto de los proyectos de Civio: sacar a la luz de una forma clara y documentada información que creemos que debería ser pública y accesible. Con una bola extra: queremos exigir que se publiquen las agendas y se regule, de una vez por todas, el lobby en España. Por eso, además de trabajar en esta web, reclamamos a los partidos políticos que den un paso adelante y muestren sus agendas de trabajo completas.

Lo que para unos es exhibicionismo, para nosotros es transparencia. ¿Has visto que muchas comunidades autónomas ya están creando registros de lobby para hacer más transparente su actividad? Pues nuestra colaboración ha sido fundamental para ello.

¿Cómo se ha hecho?

Quién manda es un ejercicio de periodismo de datos. La clave de su funcionamiento está en la combinación de la tecnología con el periodismo, empezando por la extracción de la información. Muchos de los cargos que irás descubriendo cuando navegues por la web han sido extraídos de forma automática de organismos como la CNMV (así pudimos documentar quiénes están sentados en todas las empresas cotizadas) o el BOE. En otros casos, la investigación periodística encuentra fuentes para documentar las relaciones y reportarlas, a veces de forma manual y otras subiendo paquetes de datos en bloque.

El resultado de toda esa compilación es que cualquier información que veas en esta página web está documentada y no precisamente a través de noticias en otros medios, que sí se usan para dar contexto o atribuir al autor el hallazgo, sino de documentos oficiales. Así, puedes ampliar conocimientos sobre un tema o, simplemente, comprobar que no te estamos dando gato por liebre (lo de la rendición de cuentas también va por nosotros). Una vez agrupada y estructurada, convertimos toda esa información en la visualización que acompaña cada entidad o personaje.

El Fotomandón cobró forma gracias al rastreo de decenas de fuentes oficiales (webs de Moncloa, Casa Real, ministerios, Flickrs de empresas y políticos…) y a la generosidad de medios como El País, El Mundo y Canarias 7, que cedieron el uso de ciertas imágenes icónicas que aparecen en el proyecto. Queremos dar las gracias a todos ellos y al fotógrafo Quique García, que fue el primero en ceder sus fotos sin pensárselo ni un segundo, cuando Quién manda sólo era aún una idea por desarrollar.

¿Aún quieres saber más? Para conocer la parte técnica o echar un cable con el código, puedes visitar la página de Github del proyecto.

¿Quiénes estamos detrás?

Quién manda es un proyecto de Civio. Arrancó en 2013 gracias a la ayuda de Global Integrity, que nos concedió uno de sus premios del 123 Testing Global Innovation Found,

Además del equipo de Civio, contamos con la ayuda de Caitlin Weber, de la Sunlight Foundation (buena parte del diseño final es culpa suya), Nicole Anand y Nathaniel Heller, de Global Integrity (por su estupendo feedback), Jacobo Elosua (por su ojo para reconocer a los más poderosos y el jamón que nos alimentó todo el verano pre-lanzamiento), Maurici Figueras (por hacer los estupendos vídeos sobre el proyecto), Ismael Viejo (autor del logo, del teaser y las primeras maquetas), Juan Elosua (aportando ideas en las visualizaciones), Lourdes Lancho (puso su radiofónica voz al servicio del vídeo de Goteo), Juan García (que nos ayudó con la publicidad), Javi Creus (por ponerle nombre al Fotomandón), José Leal (que aportó sus conocimientos cuando esto no era más que un proyecto a realizar), Carlos Mier (que echó un cable con los datos) y Santiago López (siempre generando ideas). A todos ellos: os debemos unas rondas.

Pudimos desarrollar Quién manda gracias a la ayuda de 307 personas que apoyaron el proyecto a través de Goteo, entre ellos nuestros cuatro mecenas: Antoni Gutiérrez-Rubí, Francisco Polo, Javier Fernández Escribano y Enrique Dubois y a todos nuestros cofinanciadores:

1 Cualquiera, Acabodiaz, Agusvete, Albert, Albert Abril, Alberto, Alberto Ortiz de Zárate, Alberto Ruiz, Alejandrio, Alfonso, Alfredo Hernando Fernàndez, Alshallcrass, Alvaro Moya, Alvaro MV, Álvaro R. Tirado, Diana Mira, Ana Revuelta, AnaC, Andres Quesada, Angel Fernandez, Angel Laliena, Angela García Gómez, Antonio Cabo, Antonio Cano, Athalbert, Aurora Boreal 2, Babumakuto, Bescu Pintos, Carlos, Carlos Alonso, Carlos Lopez, Carlos Serrano Santos, Carmen, Carmen González, Cesar, César, Cesar Gónez Mora, Charo Maravall, Chema Casanova, Concha Catalán, Cuca Sacristán, Damarsan, Dani Estevez, Daniel Mayoral, Daniel Saavedra, David cuenca, David Gutierrez Marqueta, David Marzo Perez, David Pombar Lourido, David Pulido Vargas, David Scarlatti, Delfí Roca, Diego Mariño, E.T, Eduard Martín-Borregón, Eladio, Elctrduende siglo 21, Eldy Glez Carrocera, Elena Acin, Emilio Franco Gómez, Emilio Prada, Ermitax, Ero, Eusebio Reyero, Fede Gosch, Felix Pedrera García, Fernando Algaba, Fernando Alvarez, Fernando1966, fesja, ffunkkll, Francisco Rejón, Francisco Sevillano, Francois Derbaix, FVC, Gazta, Gonzalo Durán Díaz, Gorbachov, Guille, Guillermo Gonzalez, Guillermo Montesinos, Guzmán, Helena, Ignacio BCN, Ignaciodel, Iñaki Calvo, InfraSVQ, Íñigo Sánchez, intro-naut, Irene, Irene Milleiro, Isaac Puch Rojo, IsabelG, Iván Bethencourt, Izaskun, J. Felix Ontañón, Javier, Javier  Vidal, Javier Creus, Javier Rodriguez, Javier Sanz, Javier Valiño, Javipe, Jesús, Jesús J. De Felipe, Jesús Sánchez, Joan Diaz, Joan Herrero, Joaquim Puig Sadurní, John Postill, Jorge, Jorge, Jorge Q, Jorge Sanz, Jose Carlos Ortega, Jose Luis G. Reboiro, Jose Maria Subero, José Miguel Montaner, Jssfr, Juan C. Lorenzo, Juan Carlos García, Juan Elosua, Juan Pina, Jumber, Lave, Letizia Martinelli, Lostium Project, Luis Antonio Rodrigu, M.m., Madreselva, Manuel Pueyo, Marc Garriga, Marga de la Fuente, Maria Cera, Maria S. Lopez Oller, Marta Alonso, Martin, Martin Mirtel, Miguel Ángel Martínez, Miguelangelroyo, Miquel Maldonado, Miquel Mayoral, Nacho, Nagore, Neus Vidal, Numeroteca, Oalonzo, OscarXente, Pablo Castor BCN, Pacovermi, Pajaros en la Cabeza, Patricia Horrillo, Pau Llop, Pedro Cano, Project on Organizing, Development, Education, and Research (PODER), Pgote, Psicolengua, Jordi OG, Quétxup, Rafa Pozo, Raúl Diaz poblete, Raul Murciano, Rmedrano, Roberto Gonzalez, Roberto Gonzalez, Roberto Santos, Roland Bouquet, Roma Criado, Ronerto Majadas, Rubén, Salvador J. Cañamás, Santiago , Sergio Jiménez, Sergio Mayo, Sergio Viteri, smendezd, Stepháne M. Grueso, Toni Ramis, Trast0, VickyBol, Victor, Victor Ant. Torre Villahoz, Victoria Anderica, Xose Cuns Traba y Yago Ramis.