El Gobierno indulta al propietario de una tienda que pasó al banco cobros con tarjeta falsos por valor de 300.000 euros
El BOE recoge hoy 11 indultos, entre los que se encuentra el concedido a Antonio Anil Chaturani, que fue condenado en 2013 por falsedad mercantil y estafa a cuatro años de cárcel. Gracias a la medida de gracia, la pena se reduce a dos años y, si el juez lo permite, podrá evitar la cárcel.
Según la sentencia, el condenado, propietario de una tienda de fotografía en un centro comercial de Puerto Rico (Las Palmas) realizó operaciones ficticias con su TPV (terminal de punto de venta, la máquina con la que pagamos con tarjeta en los comercios) por valor de 300.000 euros. En distintas operaciones, utilizó números de tarjeta de extranjeros y realizó cargos a su propia tienda sin haber mediado compra alguna.
Los estafados denunciaron y el Banco Santander Central Hispano, entidad responsable del TPV por entonces, les devolvió el dinero y denunció a Antonio. El juez considera probada la estafa puesto que el acusado no mostró la relación de bienes adquiridos en el inventario y porque la grafía de las firmas de los comprobantes era similar en operaciones con distintas tarjeta de crédito y, a veces, distinta cuando se trataba del mismo titular.
Así, aunque rebajaron la condena por dilaciones indebidas, la sentencia le condenó a cuatro años de cárcel y a devolver al Banco Santander 377.693,24 euros, esto es, los 300.000 estafados más un extra por los daños causados. Ahora, gracias a la medida de gracia, si paga esa cantidad y el juez así lo considera, evitará ir a la cárcel.
Buenos días.
[Otro indulto de la tanda de hoy: a una mujer que envió a su abogada los emails de su marido en un proceso de divorcio]