
El Gobierno aprovecha la bajada del IVA de periódicos para permitir que tengan IVA reducido aunque sus ingresos vengan de publicidad hasta en un 90%
Los libros, periódicos y revistas digitales pasan a un 4%. Además, numerosos materiales sanitarios pasan a estar exentos de este impuesto en su compra para hospitales o clínicas.
El BOE de hoy recoge un Real Decreto-ley en el que se incluye una bajada del IVA de los libros, periódicos y revistas en formato electrónico, que ahora pasa a ser igual que el de formato físico, un 4%.
Pero esta no es la única modificación que afecta a este sector. El Gobierno aprovecha este cambio para flexibilizar las condiciones de acceso al IVA superreducido. Hasta ahora, para poder aplicarse ese 4%, los ingresos por publicidad de los periódicos y revistas no podían superar el 75% del total. Ahora, este porcentaje sube hasta el 90%. Por tanto, los periódicos, ya sean en formato digital o físico, cuyos ingresos vengan de hasta un 90% de publicidad podrán mantener el IVA al 4%.
Además, especifica que estos libros, periódicos o revistas electrónicas no podrán contener, en su mayoría, elementos audiovisuales como vídeos o música. El IVA reducido también se le aplicará a todos los bienes complementarios que se vendan con el libro, periódico o revista, siempre que sirvan para completar su contenido.
Un 0% de IVA para materiales sanitarios en la compra al por mayor
El Real Decreto publicado hoy también recoge una bajada del IVA al 0% de numerosos materiales sanitarios en compras dentro de la Unión Europea que tengan como destinatario hospitales, clínicas, organismos públicos, o privados que proporcionen servicios sanitarios o sociales. Esta medida está en línea con la suspensión de IVA y aranceles aprobada por la Comisión Europea el pasado 3 de abril para la compra de material sanitario a terceros países.
Entre estos materiales se encuentran los kits de prueba para el covid-19, mascarillas tanto quirúrgicas como FFP2 y FFP3, monos y batas impermeables, desinfectante de manos y medicamentos utilizados para tratar el virus como el paracetamol, el Remdesivir o el Lopinavir-Ritonavir, entre otros.
La exención del IVA para estos materiales entra en vigor hoy y se mantendrá hasta el 31 de julio de 2020.
Buenos días. Y ánimo.