El BOE de hoy recoge un Decreto Ley que, entre otras muchas medidas centradas en la crisis sanitaria, crea la Fundación España Deporte Global, destinada a apoyar al deporte olímpico y paralímpico y la internacionalización de los deportistas españoles.

Será la organización encargada, en cuanto esté en marcha -mientras, se encarga el Consejo Superior de Deportes (CSD)- de gestionar los nuevos fondos que lleguen de los derechos televisivos del fútbol (punto siguiente). Además, podrán gestionar los derechos de otros deportes distintos al fútbol si sus federaciones así lo consideran.

Las cantidades que destinan los equipos de Primera y Segunda División también cambian. Así, tendrán que destinar un 2,5% de sus ingresos audiovisuales al fondo de compensación para los clubes que descendían de categoría (hasta ahora era mayor, del 3,5%) y un 2% a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para fomentar el deporte aficionado (era de un 1%).

Además de estas cantidades, se crea una nueva inyección: el 1,5% de esos ingresos televisivos para la nueva Fundación.

La RFEF gestionará los derechos del resto de competiciones (Copa, Supercopa y cualquier otra, tanto masculina como femenina). Hasta ahora, los ingresos audiovisuales de esas competiciones iban en un 90% a los equipos ganadores y en un 10% a la promoción del fútbol aficionado y otras competiciones. Ahora, esa cifra cambia: baja al 60% para los clubes que queden dentro de los octavos de final (más cuantía cuanto más alto en el podio) y sube a un 40% para la promoción del fútbol en categorías inferiores.

La duración de los contratos de comercialización de derechos ya no tendrán un tiempo máximo de tres años, como hasta ahora, sino que durarán todo lo que permitan las normas de competencia de la Unión Europea (UE).

Buenos días. Y cuídense.