
Interior da vía libre para eliminar del todo los controles sanitarios en aeropuertos
Hasta ahora, se mantenía la obligación -sobre el papel- de que las autoridades sanitarias revisaran la documentación de los viajeros llegados de fuera del espacio Schengen.
El BOE de hoy recoge la enésima modificación de la orden ministerial que cerró las fronteras en julio de 2020 y que, ahora, impone aún algunos criterios, mucho más laxos, para acceder al país. La reforma permite prescindir de los controles sanitarios en los aeropuertos, que ya eran casi inexistentes y solo para algunos viajeros.
La situación, a día de hoy, es la siguiente: puede entrar cualquier persona de cualquier país que cuente con un certificado de vacunación, de test negativo o de recuperación o esté en la lista de países de entrada libre o entre por otras de las excepciones marcadas desde el inicio, como ser español o residente o cuestiones familiares. Y, además, quienes lleguen del espacio Schengen o la Unión Europea ya no necesitan, desde junio, mostrar ninguno de esos documentos a su entrada.
¿Qué es lo que cambia, entonces, la modificación publicada hoy? Hasta ahora, el punto que permitía la entrada a personas de países de fuera de la UE con niveles de riesgo alto si tenían certificado de vacunación, recuperación o test negativo incluía una frase final: “…previa comprobación por las autoridades sanitarias”. Esa frase se ha eliminado.
Así, como aclara el preámbulo, “los datos epidemiológicos y la experiencia acumulada avalan que pueda prescindirse de determinadas actuaciones en los controles sanitarios desarrollados en los espacios fronterizos”. Lo que significa que se abre la vía a que se dejen de comprobar estos documentos, como ya pasa con los pasajeros que llegan de la UE o Schengen.
La reforma de hoy, además, vuelve a prorrogar el cierre -o lo que queda de él tras todas las modificaciones- hasta el 15 de noviembre, incluido. Y establece de forma explícita que quienes entren por los pasos terrestres desde Marruecos de El Tarajal (Ceuta) y Beni Enzar (Melilla) deberán contar también con uno de esos tres certificados.
Buenos días.