El rey Felipe ha inaugurado su casillero de nombramientos de títulos nobiliarios. El BOE del 25 de junio incluía la creación de los seis nuevos marqueses y marquesas: Jaime Alfonsín, Luz Casal, Cristina García Rodero, Carlos López Otín, Rafa Nadal y Teresa Perales.

Jaime Alfonsín, abogado del Estado, ha trabajado para el rey Felipe de 1995 a 2024, primero como Jefe de secretaría en su etapa como príncipe, luego como Jefe de la Casa Real. Lo ha hecho, dice el rey Felipe en el decreto, “con prudente juicio, leal consejo y enorme dedicación”. Es, a partir de ahora, Marqués de Alfonsín, con Grandeza de España.

De Luz Casal, el decreto dice: “La música de doña María Luz Casal Paz, cantante de voz inconfundible, convoca a varias generaciones de nuestro país y es reflejo de sus fortalezas y sus vulnerabilidades, de sus miedos y sus anhelos. Nos da además un gran ejemplo de coraje y coherencia personal”.

La fotógrada Cristina García Rodero suma el marquesado del Valle de Alcudia a una larga lista de reconocimientos, como el Premio Nacional de Fotografía o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Su obra, destaca el texto que la nombra marquesa, está “centrada en capturar la emoción y la dignidad”. “Su sensibilidad para retratar los aspectos más íntimos y ocultos del ser humano merecen especial reconocimiento más allá del mundo de las artes”, concluye.

Carlos López Otín es científico especializado en bioquímica y biología molecular. Según el decreto que le convierte en Marqués de Castillo de Lerés, su labor investigadora “ha propiciado grandes avances en ámbitos como el estudio del cáncer, la comprensión de las claves moleculares del envejecimiento y el tratamiento de enfermedades minoritarias”. En 2019, la revista Nature le retiró un premio al encontrar problemas en algunas de sus investigaciones. Es el único de estos nuevos nobles de carácter vitalicio, frente al resto, que se otorga para las personas elegidas y sus sucesores o sucesoras.

Rafa Nadal es Marqués de Llevant de Mallorca. El rey destaca que “el espíritu de superación, la tenacidad, la disciplina, la deportividad y la sencillez auténtica, dentro y fuera de la pista, han llevado a don Rafael Nadal Parera a la cima del tenis mundial y son un ejemplo de los más altos valores deportivos”.

Otra deportista, la nadadora Teresa Perales, se suma a la lista. Es la deportista española con más medallas en unos Juegos Paralímpicos y no es la primera vez que la Casa Real reconoce su carrera, ya que ya recibió el Premio Príncesa de Asturias de los Deportes. De ella destaca, en el decreto que la nombra Marquesa de Perales, “la capacidad de sobreponerse a la adversidad, la entrega a los valores del deporte y del olimpismo, el ejemplar espíritu de competición y el compromiso cívico”.

Los 47 de Juan Carlos, que se estrenó con la viuda y la hija de Franco

Estos son los primeros nobles creados por el rey Felipe. Su padre, Juan Carlos, concedió 47. La lista del rey emérito, que se estrenó otorgando títulos a la viuda y la hija de Franco, incluye a empresarios como Juan Miguel Villar-Mir (OHL), Javier Benjumea (fundador de Abengoa) o José Manuel Lara (fundador de Planeta y padre del actual presidente).

Se suman a la lista Vicente del Bosque y Juan Antonio Samaranch, además de artistas como Tàpies, Dalí o Camilo José Cela. También lo han recibido personas vinculadas a la Corona, como pago por sus años de servicio, como Sabino Fernández Campo, Antonio Villacieros o su primo político, Íñigo Moreno.

Los últimos cuatro nobles de Juan Carlos, en mayo de 2014, fueron el cardiólogo Valentín Fuster, el bioquímico Santiago Grisolía, la académica Carmen Iglesias y el empresario David Álvarez, presidente del grupo Eulen.

Déjanos decirte algo…

En esta información, y en todo lo que puedes leer en Civio.es, ponemos todo el conocimiento acumulado de años investigando lo público, lo que nos afecta a todos y todas. Desde la sociedad civil, 100% independientes y sin ánimo de lucro. Sin escatimar en tiempo ni esfuerzo. Solo porque alguien tiene que hacerlo.

Si podemos informar así, y que cualquiera pueda acceder sin coste, sin barreras y sin anunciantes es porque detrás de Civio hay personas comprometidas con el periodismo útil, vigilante y al servicio de la sociedad en que creemos, y que nos gustaría seguir haciendo. Pero, para eso, necesitamos más personas comprometidas que nos lean. Necesitamos socios y socias. Únete hoy a un proyecto del que sentir orgullo.

Podrás deducirte hasta un 80% de tu aportación y cancelar cuando quieras.

¿Aún no es el momento? Apúntate a nuestro boletín gratuito.