El BOE de hoy publica el cese de Paco Salazar como Secretario general de Coordinación Territorial en el equipo del Presidente del Gobierno. El socialista ha sido acusado por varias mujeres que habían trabajado para él, como publicó Eldiario.es, de “comportamientos inadecuados”: comentarios sobre su vestimenta, sexuales, invitaciones a cenar o a quedarse a dormir… La noticia se publicó justo después de saberse que la idea era que formara parte de la ejecutiva socialista.

El decreto que pone fin al cargo de Salazar incluye dos matices que lo hacen distinto a los ceses habituales. El primero, que tiene efectos retroactivos. Aunque se publique hoy, tras firmarse en el Consejo de Ministros celebrado ayer, tiene efectos desde el 5 de julio.

El segundo, que no incluye la coletilla tradicional que suele aparecer en todos los decretos de cese: “agradeciéndole los servicios prestados”. Es una fórmula habitual. De hecho, podemos leerla en los ceses publicados en el mismo BOE de hoy de la embajadora en Kenia, Somalia y Uganda o el embajador en Misión Especial para la Transformación Digital y Amenazas Híbridas.

Y es que es una frase protocolaria que se usa prácticamente siempre. Y decimos prácticamente porque, aunque no tiene ningún valor oficial más allá que el estético, no es la primera vez que se omite a modo de castigo o distanciamiento. Pasó también en el cese de Artur Mas como presidente de la Generalitat de Catalunya en 2016.

Paco Salazar ha sido alcalde de Montellano (Sevilla), Comisario para la Memoria Histórica (Junta de Andalucía) y diputado en tres legislaturas. En La Moncloa, fue Director General de Análisis y Estudios, luego director adjunto de gabinete, luego Secretario general de Planificación Política y, desde septiembre de 2024, Secretario general de Coordinación territorial, cargo cuyo cese se hace oficial hoy en el BOE.

Buenos días.

Déjanos decirte algo…

En esta información, y en todo lo que puedes leer en Civio.es, ponemos todo el conocimiento acumulado de años investigando lo público, lo que nos afecta a todos y todas. Desde la sociedad civil, 100% independientes y sin ánimo de lucro. Sin escatimar en tiempo ni esfuerzo. Solo porque alguien tiene que hacerlo.

Si podemos informar así, y que cualquiera pueda acceder sin coste, sin barreras y sin anunciantes es porque detrás de Civio hay personas comprometidas con el periodismo útil, vigilante y al servicio de la sociedad en que creemos, y que nos gustaría seguir haciendo. Pero, para eso, necesitamos más personas comprometidas que nos lean. Necesitamos socios y socias. Únete hoy a un proyecto del que sentir orgullo.

Podrás deducirte hasta un 80% de tu aportación y cancelar cuando quieras.

¿Aún no es el momento? Apúntate a nuestro boletín gratuito.