La delegación de Eurostat que vino en septiembre a España se reunió con miembros del INE, la IGAE, las cámaras de cuentas de Madrid y Valencia y el Tribunal de Cuentas
La entidad europea responde a una petición de información sobre la visita.
A principios de noviembre, Bloomberg destapaba una visita a España realizada semanas atrás por representantes de Eurostat. Medios como El País se hicieron eco de la noticia, en la que se explicaba que la delegación europea quería comprobar que tanto Madrid como Valencia se habían puesto al día en el pago y control de sus facturas. Pero quedaban muchos flecos sueltos: ¿quiénes acudieron? ¿con quiénes se reunieron? ¿qué temas se trataron en esos encuentros? ¿qué conclusiones sacó Eurostat?
Gracias a una petición de información realizada a través de Ask The EU por David Cabo, ahora podemos responder a algunas de esas preguntas. La respuesta de Eurostat ha llegado casi un mes después (pidieron ampliar el plazo de 15 días por otros 15) y en ella se detalla la agenda de las reuniones. Los representantes de Eurostat estuvieron en España los días 26 y 27 de septiembre. En primer lugar, se reunieron con representantes del INE (Instituto Nacional de Estadística) y la IGAE (Intervención General del Estado) para analizar las responsabilidades de estos dos organismos en los problemas de control de déficit.
Horas después se sumaron al encuentro miembros del Tribunal de Cuentas, la Cámara de Cuentas de Madrid y la Intervención General de la Comunidad de Madrid para dar cuenta a los miembros de Eurostat de la situación de las cuentas de la región. Un esquema muy parecido se repitió al día siguiente, esta vez centrado en el déficit y las facturas de la Generalitat Valenciana y con representantes de las entidades análogas en esa comunidad. Por la tarde, miembros del INE, la IGAE y los miembros de Eurostat se reunieron de nuevo para sacar conclusiones de la visita.
Lamentablemente, la respuesta de Eurostat es sólo parcial y no podemos saber cuáles fueron esas conclusiones (el organismo argumenta que están en una fase demasiado preliminar). Tampoco responden quiénes participaron, con nombres y apellidos, en esos encuentros. En ese caso, alegan la política de protección de datos. Eso sí, tras obtener su consentimiento, Eurostat informa que el encargado de liderar el viaje por parte de Eurostat fue Luca Asoli, un jefe de sección del organismo europeo.
Comparar esta respuesta, aunque no tengamos todos los datos reclamados, con cualquiera de las que suelen ofrecer los organismos españoles deja en muy mal lugar a estos últimos.