
Bono cultural joven 2025: plazos, requisitos y cuantías
Se puede solicitar hasta el 31 de octubre en la web del Ministerio de Cultura.
El 16 de julio se publicó en el BOE el extracto de la convocatoria del bono cultural joven 2025, lo que puso en marcha el trámite para que quienes cumplan 18 este año puedan solicitarlo. Las condiciones son idénticas a las de 2024: tener nacionalidad española o residencia (o estar en trámite en extutelados) o ser solicitante de asilo o protección internacional. Se puede solicitar, hasta el 31 de octubre, a través de la web puesta en marcha por el Ministerio de Cultura.
Y solo así. El Gobierno insiste en que la única forma de presentarlo sea online, pese a las dificultades de otros años, con muchas personas que podrían haber sido beneficiarias y que se quedaron fuera y ampliaciones de plazo, cada año, a última hora.
De hecho, en 2022, su primer año, el Gobierno acabó gastando gastando 114,2 millones de los 210 presupuestados. En 2023, el presupuesto fue el mismo. Tanto en 2024 como en 2025 ha bajado: el máximo a gastar es de 150 millones. Más información sobre ayudas que no llegan, en este reportaje sobre la ejecución presupuestaria que se queda corta.
Como en ediciones anteriores, son 400 euros a repartir, como máximo, en: 200 para entradas a conciertos, exposiciones, cine y toros (una sentencia del Supremo obligó a incluir a estos últimos); 100 para productos en soporte físico, como libros, discos o videojuegos; y otros 100 para suscripciones online a plataformas de cine, podcasts o medios.
La administración se da hasta seis meses de plazo para resolver cada solicitud. Eso sí, el plazo de un año para gastarlo empieza a contar una vez se conceda.
Déjanos decirte algo…
En esta información, y en todo lo que puedes leer en Civio.es, ponemos todo el conocimiento acumulado de años investigando lo público, lo que nos afecta a todos y todas. Desde la sociedad civil, 100% independientes y sin ánimo de lucro. Sin escatimar en tiempo ni esfuerzo. Solo porque alguien tiene que hacerlo.
Si podemos informar así, y que cualquiera pueda acceder sin coste, sin barreras y sin anunciantes es porque detrás de Civio hay personas comprometidas con el periodismo útil, vigilante y al servicio de la sociedad en que creemos, y que nos gustaría seguir haciendo. Pero, para eso, necesitamos más personas comprometidas que nos lean. Necesitamos socios y socias. Únete hoy a un proyecto del que sentir orgullo.
Podrás deducirte hasta un 80% de tu aportación y cancelar cuando quieras.
¿Aún no es el momento? Apúntate a nuestro boletín gratuito.