El cese de Mazón como presidente de la Generalitat llega al BOE sin agradecerle los servicios prestados
El BOE recoge el decreto que lo hace oficial. Queda en funciones hasta que se elija a su sucesor. También se eliminó esa coletilla, que suele ir en prácticamente todos los textos de cese, para el de Artur Mas, por ejemplo.
El BOE de hoy recoge el decreto de cese de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana, a petición propia. Firmado el pasado miércoles, 5 de noviembre, no incluye una coletilla que se suele incluir, casi por defecto, en este tipo de textos: “agradeciéndole los servicios prestados”.
Aunque no es lo habitual, no es la primera vez que pasa. En 2016, el decreto cese de Artur Mas como presidente de la Generalitat de Catalunya, tampoco lo incluyó.
También durante el Gobierno de Rajoy se usó, como muestra de inconformidad con las actuaciones del cesado, una especie de venganza vía texto legal, en el de altos cargos como el embajador en Bélgica, después de que El Confidencial desvelara exceso en gastos de representación y mobbing a sus empleados, que incluyen cuatro bajas por depresión en la embajada; o el de Gustavo Manuel de Arístegui en la India, implicado en una polémica por cobros de comisiones a empresas.
Durante el actual Gobierno, también se eliminó la coletilla en el cese de Paco Salazar como Secretario general de Coordinación Territorial en el equipo del Presidente del Gobierno, acusado por varias mujeres de “comportamientos inadecuados”.
Presidente en funciones
El cese oficial cambia la categoría de Mazón de presidente a presidente en funciones, al menos hasta que Les Corts Valencianes nombren a un sucesor. Y también a todo su gobierno.
Es la presidenta de la cámara valenciana quien tiene que poner en marcha la sucesión, tal y como marca el estatuto valenciano y el reglamento de Les Corts. Los grupos tienen 12 días para presentar candidatos y la presidenta de Les Corts propondrá fecha para el debate de investidura, que en principio debe ser entre tres y siete días después de esos 12. Si, desde que se abra la ponga en marcha la primera votación, pasan dos meses y no hay mayorías suficientes para elegir president, disolverá Les Corts y Mazón, como presidente en funciones, deberá convocar nuevas elecciones.
Buenos días.
Déjanos decirte algo…
En esta información, y en todo lo que puedes leer en Civio.es, ponemos todo el conocimiento acumulado de años investigando lo público, lo que nos afecta a todos y todas. Desde la sociedad civil, 100% independientes y sin ánimo de lucro. Sin escatimar en tiempo ni esfuerzo. Solo porque alguien tiene que hacerlo.
Si podemos informar así, y que cualquiera pueda acceder sin coste, sin barreras y sin anunciantes es porque detrás de Civio hay personas comprometidas con el periodismo útil, vigilante y al servicio de la sociedad en que creemos, y que nos gustaría seguir haciendo. Pero, para eso, necesitamos más personas comprometidas que nos lean. Necesitamos socios y socias. Únete hoy a un proyecto del que sentir orgullo.
Podrás deducirte hasta un 80% de tu aportación y cancelar cuando quieras.
¿Aún no es el momento? Apúntate a nuestro boletín gratuito.