Sanidad incorpora reconocimiento facial con IA para fichar a 170.000 pacientes de Ceuta y Melilla
El sistema del INGESA está calificado con un riesgo inicial “muy alto”. Según fuentes consultadas por Civio, el análisis sobre cómo afectará a la protección de datos es “insuficiente e incoherente” y alertan de que puede disuadir a los pacientes de pedir atención sanitaria cuando la necesitan.
Puertas giratorias, miembros del partido y familiares, entre los asesores en los ministerios que sí conocemos
Sumamos a nuestro buscador 530 nombres de personal eventual que trabajó en algunos de los ministerios entre 2020 y 2023. No están todos, porque tanto Presidencia, como Interior, Inclusión e Industria han decidido ocultar esa información.
Las excusas de la mayoría de ministerios para ocultar quiénes son sus asesores
Solo cuatro de los 22 responden con el listado completo de su personal eventual. La mayoría omiten a quienes están en niveles inferiores, en contra del criterio del Supremo. Y Presidencia e Inclusión dan un listado de puestos, pero sin nombres. Interior no responde.
La larga travesía de más de un año, y sin final feliz, para saber quiénes son los asesores en los ministerios
La Dirección General de Función Pública, que tiene los datos, ignora al Consejo de Transparencia y se inventa un nuevo proceso para que respondan los ministerios: la mayoría de ellos oculta, como mínimo, algunos nombres .
Civio lleva a los tribunales que el Gobierno ignore al Consejo de Transparencia y oculte el nombre de los asesores
En julio de 2024, el CTBG decidió que tenían que darnos la lista del personal eventual, pero la Dirección General de Función Pública ha hecho oídos sordos. Por eso, presentamos recurso contencioso-administrativo por inactividad de la administración.
Así hemos defendido en el Supremo la transparencia de los algoritmos públicos
Sin acceso al código fuente, "¿cómo pueden los jueces controlar a las administraciones públicas y cómo podrá la ciudadanía conocer cómo se toman las decisiones?", ha argumentado Javier de la Cueva, abogado de la fundación, en la vista oral. Ahora toca esperar a la sentencia.
BOSCO: la chispa que encendió la lucha de Civio por la transparencia algorítmica
El cese de Paco Salazar de su cargo en Moncloa: retroactivo y sin agradecerle los servicios prestados
El socialista, que había sido elegido para formar parte de la nueva ejecutiva del PSOE, ha sido acusado por varias mujeres de "comportamientos inadecuados".
Más de un millar de resoluciones del Consejo de Transparencia han sido ignoradas desde 2016
Ministerios, gobiernos autonómicos y ayuntamientos han decidido hacer caso omiso de las resoluciones que les obligan a proporcionar información a la ciudadanía.
El Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, según Civio: medidas recicladas y carencias estructurales
La hoja de ruta anunciada por Sánchez despliega tácticas recurrentes que generan titulares pero no alteran el fondo. La lucha contra la corrupción en España sigue necesitando las mismas reformas estructurales que reclamábamos antes de su anuncio.
Los primeros nobles del rey Felipe
Jaime Alfonsín, Luz Casal, Cristina García Rodero, Carlos López Otín, Rafa Nadal y Teresa Perales ya son marqueses.
Bono cultural joven 2025: plazos, requisitos y cuantías
Se puede solicitar hasta el 31 de octubre en la web del Ministerio de Cultura.
La Policía Local de Valencia comienza a usar IA predictiva
Una década después de que comenzara a popularizarse este tipo de software, la mayoría de cuerpos policiales niegan su uso y señalan que lo que sí emplean son programas de análisis estadísticos.
La Policía Nacional deja de usar Veripol, su IA estrella para detectar denuncias falsas
Desde el Ministerio de Interior afirman que han desestimado su uso por carecer de validez en procedimientos judiciales.
Las prisiones españolas usan un algoritmo sin actualizar desde 1993 para decidir sobre permisos de salida
Más de 200 resoluciones de distintas audiencias provinciales dictadas en 2024 citan el resultado de este algoritmo como motivo para denegar u otorgar permisos penitenciarios. La TVR clasifica a los presos extranjeros sin arraigo como de riesgo elevado, aunque no tengan ningún factor de riesgo más.
El Gobierno nacionaliza por decreto a una piragüista ucraniana y 23 nicaragüenses exiliados del régimen de Ortega
En lo que llevamos de 2025, el Gobierno ha concedido 26 nacionalidades por decreto.
Sanidad regala a las farmacéuticas la opacidad total en los precios de medicamentos
El anteproyecto de ley de medicamentos y productos sanitarios fija por primera vez que los ciudadanos nunca sabrán cuánto pagan realmente las administraciones públicas por cada nuevo fármaco.
La Audiencia Nacional da marcha atrás: rechaza la transparencia en los precios que pagan las administraciones por los medicamentos

Los datos oficiales de beneficiarios del IMV incluyen también a quienes solo reciben la ayuda a la infancia
250.000 hogares de los más de 700.000 que nombra la Seguridad Social como beneficiarios en realidad no reciben el Ingreso Mínimo Vital en sentido estricto, sino una ayuda menor, heredera de la antigua prestación por hijo a cargo.

Decretos ley tras la pandemia: menos, pero con más páginas y medidas
Mientras que en los 90 la media era de 3 o 4 páginas por cada una de estas normas de "extraordinaria y urgente necesidad", en 2023 el tamaño medio subió a casi un centenar, agrupando decenas de normas de todo tipo en un mismo texto.

Un pequeño paso para unos pocos, una odisea para el resto: cómo conseguir ser ciudadano europeo
En 2022, los países que forman la Unión Europea nacionalizaron a casi un millón de personas, alrededor de un 2,6% de toda su población extranjera. Pero el proceso para conseguir la ciudadanía es muy diferente de país a país. España está entre los lugares en los que más años de residencia se exige.
Ser extranjero en la tierra en la que naces
La tercera parte de las personas que adquirieron la nacionalidad en 2022 en Italia y España habían nacido en el país, pero sus padres eran extranjeros. En estos países, como en la mayor parte de la UE, tienen que solicitar la nacionalidad. En otros, como Alemania, se les concede al nacer si sus padres tienen residencia legal.
Vivir sin derechos: apátridas, las personas invisibles
Según Acnur, cerca de 381.000 personas en la Unión Europea no tienen ninguna nacionalidad, una situación que en muchas ocasiones les aboca a vivir perpetuamente sin derechos. Más de 8.500 viven en España.

CaixaBank y Blackstone, los dos mayores caseros del país, suman cerca de 41.400 viviendas alquiladas
Más de 185.000 viviendas alquiladas en España tienen como arrendadores a grandes empresas. La mitad de ellas son propiedad de bancos y fondos de inversión estadounidenses.

Miles de millones sin gastar en ayudas que no llegan
La ejecución presupuestaria, lo que al final se acaba repartiendo, muestra que prestaciones como el IMV, el bono social, el bono cultural o el cheque de 200 euros para personas con bajos ingresos se quedan, en el mejor de los casos, a medias.


Verba 📺 Explora todos los telediarios de TVE desde 2014
Una aplicación web de código abierto para que periodistas, investigadores, observatorios de medios y cualquier ciudadano pueda capturar y analizar los informativos a través de sus subtítulos.

Somos una organización independiente y sin ánimo de lucro que vigila a los poderes públicos a través de investigaciones basadas en datos y hechos y arroja luz sobre los puntos ciegos del sistema, presionando y colaborando para lograr cambios.
Periodismo
Investigamos a fondo el poder, los contratos públicos, los indultos, las relaciones público-privadas y muchos otros temas necesarios.
PremiosIncidencia
Hacemos lobby para acabar con la opacidad y lograr que las instituciones faciliten información clave sobre la gestión de lo público.
Hacemos lobbyImpacto
Estos son los avances reales, el impacto positivo para toda la sociedad, que estamos logrando desde 2012 con nuestros socios y socias.
ImpactoMás artículos recientes