Civio en 2024: desenredando lo público 🪢
Si nos indignaba, lo contamos. Si nos afectaba, lo investigamos. Si era relevante, tratábamos de entenderlo y lo explicamos. Porque lo público es tuyo, y estamos aquí para recordártelo a ti -y a las administraciones- todos los días. Hasta dónde podamos llegar en 2025 depende mucho de ti.
En Civio trabajamos para que lo público sea realmente público. Queremos gobiernos e instituciones más transparentes y personas mejor informadas sobre lo común, lo de todos. Y en 2024 lo hemos hecho así:
En breve
-
Le hemos sacado chispas al BOE, analizando y explicando 50 grandes medidas relativas al salario mínimo, al IVA en alimentos básicos, las cotizaciones de becarios, o las ayudas por la DANA, entre muchos otros temas. Si está en el BOE e importa, te lo contamos claro y sin rodeos.
-
Investigaciones que incomodan: Publicamos 18 reportajes en profundidad sobre temas que importan: megatenedores y vivienda, vertederos tóxicos, muertes bajo custodia, ayudas que no llegan, pagos opacos en pediatría… Alguien debe mantener el foco sobre lo público, y nosotros lo hacemos.
-
Asistentes útiles de verdad: Más de 150.000 personas han usado este año nuestras herramientas para acceder más fácilmente al bono social eléctrico, al Ingreso Mínimo Vital y ayudas por la DANA. Porque entender lo público no debería ser un reto.
-
En los tribunales, sin miedo: Tenemos cinco batallas judiciales abiertas por la transparencia, y pronto serán más: de precios de medicamentos a multas laborales o algoritmos que deciden ayudas públicas. Porque la opacidad no se combate sola.
-
Hemos llegado lejos: Más de 1,1 millones de personas visitaron nuestra web, 23.000 siguieron nuestro boletín y logramos más de 250 menciones en medios. Además, llegamos a 6.000 asistentes en eventos donde compartimos nuestro trabajo. Porque abrir caminos es parte del plan.
-
Liberamos datos para todos: Añadimos 13 nuevos conjuntos a nuestro repositorio público, que ahora suma más de 150 datasets y 500 descargas solo desde junio. Datos para abrir camino y exigir claridad.
-
Renovamos nuestra web: Rediseñamos civio.es para hacerla más clara y accesible, con nuevas secciones y una navegación intuitiva. Porque lo público también debe ser ameno.
-
Más bruto que nunca: Con una veintena de ediciones de “Civio en bruto”, nuestro boletín más cercano, hemos puesto sobre la mesa temas temas más íntimos y auténticos que golpean, emocionan y, a veces, también cabrean.
-
Gracias a cerca ya de 1.900 socios y socias increíbles seguimos adelante. Pero aún faltas tú para que en 2025 podamos ir más lejos. ¿Podemos contar contigo? 🚀
Periodismo de servicio público: BOE, DANA y mucho más
El BOE: Lo público, al alcance de cualquiera
Este año hemos sacado chispas al BOE con 50 análisis y explicaciones que aterrizan decisiones y políticas que importan: ¿Cuál es la letra pequeña de que el salario mínimo suba a 1.134 euros? ¿Y de que se prolongue el IVA cero en alimentos básicos o se limiten los precios de alquiler en 270 zonas tensionadas de Cataluña?
Y no solo eso: hemos explicado la reforma del acceso a la universidad, las cotizaciones de becarios, o la universalización de pruebas genéticas durante el embarazo. También desgranamos la regularización por arraigo, la reforma del subsidio de desempleo y los descuentos en transporte para jóvenes.
¿Y las medallas retiradas a empresarios condenados o los nuevos lugares de memoria democrática? También lo contamos.
Este año, como siempre, hemos demostrado que el BOE no es solo un boletín: es un espejo de lo que pasa en nuestro país. Y en Civio nos aseguramos de que lo entiendas todo, porque lo público es, y debe ser, tuyo.
La DANA: Información práctica en tiempos de emergencia
En octubre la DANA golpeó con fuerza, pero no nos pilló de brazos cruzados. Nos lanzamos a crear información útil, clara y al grano para quienes más la necesitaban. Desde artículos prácticos sobre ayudas fiscales y moratorias hasta una guía paso a paso y un asistente en línea que se han convertido en brújulas para miles de afectados. Decenas de personas nos han escrito con dudas, y ahí hemos estado para responder. En Civio no creemos en promesas vacías: la información es acción, y también un derecho.
“Papel mojado” en Cadena SER 🎙️
Este verano, en Papel mojado, sacamos a relucir lo que muchos prefieren ignorar: leyes y normas que parecen hechas para cumplir deseos… pero que nunca se hacen realidad. ¿Acceso a la vivienda? Sigue siendo un espejismo. ¿Derechos laborales? Bien, si los conoces. ¿Inversiones? Algunas, de adorno. ¿Trámites? Nivel jefe final. Buenas intenciones que se quedan, muchas veces, en papel mojado. Si te atreves, escucha todos los programas y descubre las historias que hay detrás de algunas promesas incumplidas.
Investigaciones y reportajes
Hemos destapado realidades incómodas y puesto el foco en temas que afectan a nuestro día a día. Algunos ejemplos:
- 🇪🇺 Nacionalidad y ciudadanía en Europa: Ser europeo sigue siendo un privilegio. Mostramos cómo miles de migrantes de segunda generación y apátridas están fuera del sistema, sin derechos básicos.
-
🛢️ Residuos peligrosos: Aragón y Castilla y León concentran un tercio de los vertederos más tóxicos del país, gestionados con más sombras que luces.
-
💸 Empresas más subvencionadas: En 2023 se otorgaron 897.252 subvenciones sumando más de 33.255 millones de euros. Te contamos cuáles son las empresas privadas que recibieron más de 10 millones sin contraprestación.
- 🆘 Millones en ayudas que no se gastan: Demostramos que prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el bono social de la luz, el bono cultural joven o el cheque de 200 euros para personas con bajos ingresos se quedan, en el mejor de los casos, a medias.
Y aquí puedes leer nuestra serie completa sobre la realidad del gasto público.
-
⚖️ Semana Santa y sus indultos. Este año fueron para condenados en Málaga, Granada, Sevilla, Santander, León y Salamanca por delitos contra la salud pública, estafa y alzamiento de bienes.
-
🍼 Pagos opacos a asociaciones de pediatría. La opacidad con el dinero que reciben de la industria de alimentación y bebidas es absoluta.
-
⚡️ Tásers contra niños, enfermos y personas agitadas. Las instrucciones oficiales que hemos consultado contemplan y a veces recomiendan su uso contra personas con trastornos mentales.
-
🔵 Remuneraciones por trabajar en la cárcel. Por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI): entre 3,24 y 5,68 euros la hora. Y lo contamos en Carne Cruda.
-
🥇 Mercado de fichajes olímpico. Más de una decena de atletas que representaron a España en los Juegos Olímpicos de París consiguieron la nacionalidad a través de un proceso exprés por méritos deportivos.
-
🏆 Grandes excusas para vetar el acceso a una información. Miramos en la letra pequeña de las excusas para que no sepamos, por ejemplo, las incidencias o retrasos en Cercanías o cuánto pagó RTVE por los derechos de la Eurocopa 2024 de fútbol.
-
🏠 Grandes caseros de España, fin de serie. Más de 185.000 viviendas alquiladas en España pertenecen a grandes empresas. CaixaBank y Blackstone poseen cerca de 41.400 viviendas alquiladas.
Aquí la serie completa:
-
🚨 Muertes bajo custodia. Entre 2015 y 2022, al menos 162 personas murieron bajo custodia o en acciones policiales en España. Nuestra investigación, en colaboración europea, revela 487 casos similares en la UE, destacando fallos graves en protocolos y control.
-
✊ Acoso en la Administración: La falta de protocolos claros ha dejado a víctimas de acoso sexual y laboral desprotegidas durante años, con denuncias archivadas y graves consecuencias personales.
-
🎆 Récord de patrocinadores en el 12 de Octubre. Las embajadas se han puesto las pilas para recaudar dinero. Pagan la fiesta empresas como Indra, Airbus y Navantia.
-
🎭 Promesas engañosas sobre el autismo. Una nueva fundación asegura ayudar a personas con trastornos del desarrollo, pero sus prácticas han sido calificadas como engañosas. No es la primera vez que una entidad así aprovecha beneficios fiscales en España.
Alcance y uso de datos
Nuestros asistentes online han sido brújulas para miles de personas: más de 98.000 consultas al del bono social de la luz, 40.000 al del IMV, 20.000 al de las ayudas por la DANA… ¡Información útil de verdad! 🙌
En 2024, más de 1.100.000 personas únicas pasaron por nuestra web, a las que sumamos los miles que nos siguen en redes sociales, los 23.000 suscriptores de nuestro boletín y los millones que leen nuestras investigaciones gracias a medios colaboradores que amplifican nuestro trabajo.
Este año conseguimos más de 250 impactos en prensa, tanto nacional como internacional, demostrando que lo que hacemos no solo importa, sino que también trasciende.
Además, liberamos 13 nuevos conjuntos de datos, alcanzando un total de 150 disponibles para uso público en Datos.Civio.es. Solo desde junio, esos datos se han descargado cerca de 500 veces. Porque la transparencia no es solo un derecho: es una herramienta esencial para que la ciudadanía tome las riendas de lo público.
Transparencia: mucho ruido, pocas nueces
2024 cierra con anuncios rimbombantes de “regeneración democrática” que, en la práctica, siguen siendo promesas huecas. Regular lobbies, mejorar la Ley de Transparencia o publicar financiación a medios son palabras vacías hasta que se conviertan en hechos. Pero mientras lo público espera, nosotros no paramos.
Tenemos cinco batallas judiciales abiertas por la transparencia: desde precios de medicamentos hasta algoritmos que deciden ayudas públicas. Y pronto serán más.
Aquí van algunas de las acciones de 2024:
Caso BOSCO: transparencia algorítmica al Supremo 🏛️
Tras seis años peleando, el Tribunal Supremo ha admitido a trámite nuestro recurso para auditar algoritmos y programas como BOSCO, que decide quién recibe el bono social eléctrico. Esta lucha no es solo por un código: es por la transparencia en decisiones automatizadas que impactan vidas.
Hemos conseguido que el Tribunal Supremo debata, con el caso BOSCO, si algunos límites del derecho de acceso a la información son razón suficiente para vetar el acceso a las tripas de este programa que determina quién recibe el bono social de la luz.https://t.co/dLaHqvFvHe pic.twitter.com/345ddzYQdH
— Civio (@civio) December 9, 2024
Otra victoria por los precios de medicamentos 💊
Tercera vez que los tribunales nos dan la razón. Exigimos conocer cuánto pagamos por Yescarta, una terapia contra el cáncer, frente a la opacidad de Sanidad y Gilead. Seguiremos hasta que los precios de los medicamentos sean públicos.
Transparencia presupuestaria mediocre 👎
España volvió a suspender en transparencia presupuestaria según la Open Budget Survey, con una puntuación mediocre de 54/100. Hemos insistido en mejorar datos de ejecución y rendición de cuentas sobre cómo se gasta el dinero público, aportando propuestas concretas. Porque sin claridad, no hay forma de exigir responsabilidades.
Inteligencia artificial: no a las cajas negras 🕳️
En colaboración con la coalición IA Ciudadana, exigimos que España regule la inteligencia artificial con transparencia y enfoque en derechos humanos. Queremos un registro público de algoritmos, garantías contra la discriminación y una participación real de la sociedad civil en esta tecnología, que ya influye en decisiones fundamentales.
Incendios forestales: más datos, pero insuficientes 🔥
Con más de 230.000 fuegos mapeados desde 1983, seguimos enfrentando la falta de coordinación entre comunidades y ministerios. Sin datos actualizados, España no puede combatir eficazmente este problema medioambiental.
Sanidad y anticorrupción: seguimos presionando 🏥
Hemos pedido al Ministerio de Sanidad, entre otras medidas, más transparencia en compras públicas y regulaciones para evitar que los intereses privados dominen en temas críticos como precios de medicamentos.
Helen Darbishire: una inspiración eterna 🕊️
Recordamos con cariño a Helen, pionera de la transparencia y amiga de Civio. Su legado nos impulsa a seguir luchando.
La transparencia sigue en pausa, pero nosotros no. 💪
La colaboración con la sociedad civil es fundamental para reforzar la #transparencia.
— Consejo de Transparencia AAI (@ConsejoTBG) November 20, 2024
Hoy el presidente del Consejo se ha reunido con @dcabo y @maberalv, de @Civio, para analizar los problemas prácticos del ejercicio del derecho de acceso a la información pública. pic.twitter.com/Tc4sVpMCKV
Renovamos nuestra web
Este año, le dimos un buen lavado de cara a nuestra web para que sea más clara, intuitiva y útil que nunca. Con menús reorganizados por áreas temáticas y tipos de contenido, navegación más fluida en móviles y páginas temáticas que ponen orden al caos, ahora encontrar investigaciones, herramientas y acciones protransparencia es más fácil que nunca. También rediseñamos las secciones de Impacto y Nosotros para mostrar, con orgullo y transparencia, quiénes somos y cómo trabajamos. Queremos que civio.es sea un sitio al que siempre quieras volver, porque lo público también debe ser accesible y ameno.
Compartiendo todo
Este año nos movimos (¡bastante!) para llevar nuestras ideas y experiencia a eventos clave. Charlas sobre incendios en la Data Visualization Society Madrid, mesas redondas en el Congreso de los Diputados, talleres en el INAP para personal funcionario, y mucho más. También llevamos nuestro aprendizaje sobre periodismo y transparencia a escenarios internacionales en Atenas, Budapest y otras capitales europeas. En total, participamos en 20 acciones formativas con unos 6.000 asistentes. Cada jornada es una oportunidad más para ampliar la conversación sobre lo público y lo justo. 💪
Más bruto que nunca
Este año, en una veintena de ediciones de Civio en bruto, hemos puesto sobre la mesa temas que golpean, emocionan y, a veces, hacen que te lleves las manos a la cabeza (o al teclado para teclear fuertecito, como decimos nosotros). Desde la falta de transparencia que parece un deporte nacional, hasta las promesas políticas que se diluyen como el azúcar en el café. Nos hemos reído del sinsentido burocrático, nos hemos cabreado con la opacidad descarada, y hemos aplaudido las pequeñas victorias que consiguen desatascar lo público. Pero, sobre todo, hemos intentado que lo que hacemos, además de informarte, te conecte: contigo mismo, con los demás, con el derecho de exigir cuentas. Porque, entre líneas, el mensaje es claro: lo público es tuyo, y no vamos a dejar que nadie lo olvide.
Para vigilar lo público en 2025 nos faltas tú
El motivo por el que pedimos tu apoyo es sencillo (y urgente): necesitamos seguir investigando sin concesiones, sin filtros y, sobre todo, sin miedo a incomodar. Porque, seamos claros, la opacidad institucional parece haberse convertido en un deporte de élite, y alguien tiene que estar ahí para pedir cuentas.
Nuestra independencia no es un eslogan, es nuestra herramienta más potente para exigir responsabilidades, sacar los colores al poder, llevar casos a los tribunales y desenmascarar decisiones que afectan a todos. Pero esa independencia tiene un costo: no se sostiene solo con buenos deseos.
Unirse a Civio es más que una cuestión de principios. Es querer que lo público sea de todos, no solo de quienes juegan con ventaja. Si alguna vez pensaste que nuestra labor lo merece, ahora es el momento de pasar de la reflexión a la acción.
¿Te sumas? Quienes valoramos lo público te lo agradecemos
El equipo de Civio.
Te necesitamos para lograr más luz sobre lo público, lo que nos concierne a todos
Exige luz y taquígrafos sobre la gestión pública apoyando un periodismo vigilante, preciso y libre de influencias.