Investigación periodística sobre la brecha global en el acceso a la salud.
Pasar consulta a más de 25 niños al día
290 centros de salud en toda España durante 2022 superaron esta cifra. Mientras, las asociaciones de profesionales denuncian que hay más de medio millón de niños sin pediatra de atención primaria.
La excesiva carga de trabajo ahoga a la atención primaria
Medicamentalia

Cuatro comunidades no cubren la alternativa a la amniocentesis pese a la recomendación oficial a favor de su uso
La prueba, que analiza el ADN fetal que circula en la sangre materna, sirve para detectar con mucha precisión el riesgo de anomalías genéticas como la que da lugar al síndrome de Down.
El medicamento más caro que cubre la sanidad pública cuesta exactamente 1.340.000 euros por dosis
El Ministerio de Sanidad sólo había divulgado el precio máximo que estaba dispuesto a pagar, pero no el coste real que se abona por cada tratamiento. Las condiciones de financiación, negociadas en secreto con Novartis, siguen siendo opacas.
Sanidad se alía con la industria farmacéutica para evitar que los precios reales de los medicamentos sean públicos
El Gobierno lleva a juicio una resolución del Consejo de Transparencia que le obligaba a dar la información sobre el precio real y las condiciones de financiación de una de las terapias más caras que financia el Sistema Nacional de Salud.
Europa afronta el brote de la viruela del mono con una protección desigual
Solo dos países de la Unión Europea confirman que disponían de reservas estratégicas de la vacuna más efectiva y segura contra este virus, muy próximo al que en su día causaba la viruela humana.
La odisea de acceder a la reproducción asistida pública según donde vivas
Muchas comunidades incumplen el mínimo establecido en la cartera básica común del Sistema Nacional de Salud y racanean con el número de intentos, la edad máxima o imponiendo requisitos extra.
Más de la mitad de los países europeos prohíbe el acceso a la reproducción asistida a lesbianas y casi un tercio a mujeres sin pareja
Las donantes de óvulos en España reciben más dinero que en Dinamarca, Reino Unido o Finlandia
La compensación que se ofrece en España oscila entre los 800-1.200 euros. Si se tiene en cuenta el salario mínimo, equivale a 3,5 semanas de trabajo.
España, República Checa, Dinamarca y Bélgica, 'mecas' del turismo reproductivo
Los vetos en muchos países europeos llevan a miles de personas al extranjero para acceder a las técnicas de reproducción asistida. En algunos casos, se ven obligadas a hipotecarse para poder costear los tratamientos.
El consumo de medicamentos para la ansiedad registró en 2020 la cifra más alta de la última década
En España, como en algunos países de la Unión Europea, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos sigue creciendo. Tanto, que la Junta Internacional de fiscalización de estupefacientes señala a España como el país del mundo con mayor consumo legal de benzodiacepinas. La falta de acceso a tratamiento psicológico no ayuda a que la situación mejore.
Pagar o esperar: cómo Europa -y España- tratan la ansiedad y la depresión
En muchos países europeos la cobertura psicológica en el sistema sanitario es inadecuada o incluso inexistente. En España, las largas listas de espera y la falta de recursos, entre otros, empujan a los pacientes con ansiedad o depresión al sistema privado (si lo pueden pagar).
35 años después del cierre de los antiguos psiquiátricos: la reforma aún sin terminar
España mantiene abiertos 91 hospitales dedicados a la salud mental y varios de ellos, situados en las regiones más ricas, cuentan todavía con un número muy elevado de camas, pese a que una ley de 1986 prevé su cierre. Además, la falta de profesionales y de recursos lastra la atención de los trastornos mentales graves.
Jaque al hospital: así se enfrentaron los profesionales médicos a la COVID-19
Asturias y Navarra son las regiones con mejores datos en las especialidades del ámbito hospitalario que fueron clave contra el coronavirus. El reparto desigual de los profesionales se debe a razones históricas, demográficas y económicas.
La falta de personal de enfermería, el talón de Aquiles que el coronavirus dejó al descubierto
Durante muchas semanas, la COVID-19 convirtió a España e Italia en el epicentro mundial de la pandemia. Los países del sur tenían un escudo sanitario con agujeros.
Sin cita con el psiquiatra por el coronavirus
La COVID-19 ha paralizado la asistencia sanitaria en salud mental, ya muy debilitada. Antes de la pandemia, España solo había puesto en marcha varios programas piloto de telemedicina en algunas zonas y estaba a la cola europea en el número de psiquiatras por cada 100.000 habitantes.
.png)
La transparencia sobre las pruebas diagnósticas del coronavirus avanza a varias velocidades
Castilla y León y Cantabria son las regiones que mejor han apostado por el acceso abierto a los datos sobre las pruebas para detectar casos de covid-19.
Sin medios contra el coronavirus: cómo España intentó huir a ciegas del "tsunami"
La falta de laboratorios preparados y de personal especializado para realizar las pruebas de PCR ha sido uno de los grandes lastres para atrapar a tiempo al virus.
El médico con más pagos de una farmacéutica respalda dos de sus terapias, cuestionadas por su precio y eficacia
Bayer gastó más de 98.000 euros en pagos directos e indirectos a Jordi Bruix, especialista en cáncer de hígado. El laboratorio comercializa dos medicamentos contra la enfermedad que generan dudas sobre su utilidad real.
Los hospitales públicos pagan 307.200 euros por cada tratamiento personalizado contra la leucemia infantil
El coste real que asumen las administraciones por las terapias CAR-T había sido negociado en secreto, aunque Sanidad dio a conocer el precio máximo que estaba dispuesto a pagar.
La mitad de los países europeos tienen el mismo IVA para las compresas y tampones que para el tabaco, la cerveza o el vino
El gobierno español ha anunciado que pretende bajar el IVA de las compresas y tampones en los presupuestos de 2019. La ley europea permite desde 2007 reducir la conocida como tasa del tampón, aunque países como Hungría, Suecia y Dinamarca siguen imponiendo una tasa general a estos productos.
La farmacéutica Amgen gastó más de 5.600 euros en viajes para 7 políticos, incluido el consejero de Salud de Andalucía
El consejero de Salud de Andalucía, Jesús Aguirre, recibió 643 euros en alojamientos y desplazamientos. La farmacéutica Amgen, que también realizó pagos a otros 6 políticos, no detalla el concepto de los viajes.
Ellas toman la palabra
Mujeres de todo el mundo hablan de anticonceptivos, su uso, las barreras, cómo les afectan y quién toma la decisión.
Medicamentalia

Medicamentalia

Medicamentalia
