Informe de gestión 2024 de Civio

Exigimos a los poderes públicos que rindan cuentas y, con este informe, predicamos con el ejemplo. Esto es lo que hemos hecho a lo largo del último año.

Periodismo y acción para abrir lo público

En 2024 pusimos el foco en lo importante: entender lo público, exigir transparencia y contar lo que pasa donde casi nadie mira.

Detrás de cada dato, una historia. Detrás de cada historia, algo que no funciona como debería. Y detrás de eso, una posibilidad de cambio. Así es como lo hicimos.

Este es nuestro undécimo Informe de Gestión, un ejercicio que realizamos anualmente con ilusión, franqueza y espíritu crítico para mantener la confianza de tanta gente y ganarnos cada día la de más personas. También puedes consultar aquí los anteriores.

Periodismo de servicio público

El BOE: Lo público, al alcance de cualquiera

Un año más, hemos sacado chispas al BOE, con más de 50 análisis y explicaciones que aterrizan decisiones y políticas que nos afectan de lleno.

¿En qué se traduce la subida del salario mínimo? ¿Qué implica la prórroga del IVA cero en alimentos básicos o la limitación del precio del alquiler en 270 zonas tensionadas de Cataluña?

Más de 600.000 personas consultaron nuestros contenidos sobre el BOE en 2024.

Explicamos la reforma del acceso a la universidad, las cotizaciones de becarios, la universalización de pruebas genéticas durante el embarazo, la regularización por arraigo, la reforma del subsidio de desempleo o los descuentos en transporte para jóvenes.

¿Y las medallas retiradas a empresarios condenados o los nuevos lugares de memoria democrática? También lo contamos.

Somos la única organización que sigue el BOE cada día, con mirada experta y en clave de servicio público.

Volvimos a demostrar que el BOE no es solo un boletín: es un espejo de lo que pasa en nuestro país. Y en Civio nos aseguramos de que lo entiendas todo, porque lo público es, y debe ser, tuyo.

La DANA: Información clave en tiempos de emergencia

En octubre, la DANA golpeó con fuerza. Pero no nos pilló de brazos cruzados.

Nos volcamos en crear información clara y al grano para quienes más la necesitaban: desde artículos prácticos sobre ayudas fiscales y moratorias hasta una guía paso a paso y un asistente en línea que se convirtieron en brújulas para mucha gente.

Más de 20.000 personas afectadas o interesadas han usado nuestros recursos sobre la DANA.

Recibimos decenas de consultas, y respondimos una a una para no dejar a nadie con la duda. Porque en Civio no creemos en promesas vacías: la información también es acción. Y es un derecho.

“Papel mojado” en Cadena SER 🎙️

En verano, en Papel mojado, sacamos a la luz lo que muchos prefieren ignorar: normas que suenan bien pero que muchas veces no se cumplen.

¿Acceso a la vivienda? Un espejismo. ¿Derechos laborales? Bien, si los conoces. ¿Inversiones públicas? Algunas, de adorno. ¿Trámites con la administración? Desesperante.

Buenas intenciones que, muchas veces, se quedan en papel mojado. Escucha todos los programas y descubre qué hay detrás de algunas promesas que no llegan a cumplirse.


Investigaciones a fondo

Este año hemos tirado del hilo en temas que afectan a nuestro día a día, pero que pocas veces ocupan portadas. Investigaciones que destapan opacidad, desigualdad y descontrol institucional. Porque hay datos que incomodan, pero que es urgente conocer. Aquí van algunos ejemplos:


  • 🛢️ Residuos peligrosos mal gestionados. Aragón y Castilla y León concentran un tercio de los vertederos más tóxicos de España. Expuestos, mal vigilados y con más sombras que luces.

  • 💸 Las empresas más subvencionadas. En 2023 se concedieron 897.252 subvenciones públicas por un total de más de 33.255 millones de euros. Analizamos quién recibió más de 10 millones sin tener que devolver nada.


  • 🆘 Millones en prestaciones que no llegan. Ingreso Mínimo Vital, bono social eléctrico, bono cultural joven, cheque de 200 euros: ayudas que existen, pero no se gastan. Demostramos que se quedan, en el mejor de los casos, a medias.

👉 Lee la serie completa sobre el gasto público mal ejecutado:


Eva Belmonte y Ter García, sobre trabajo en las cárceles, en Carne Cruda.

👉 Consulta nuestra serie por comunidades:


Alcance y repercusión

En 2024, más de 1.100.000 personas visitaron nuestra web. A eso se suman:

  • 23.000 suscriptores al boletín.
  • Millones de lectores indirectos a través de medios que amplifican nuestro trabajo.
  • Más de 250 impactos en prensa, nacional e internacional.

Además, liberamos 13 nuevos conjuntos de datos (ya son 150 en total, disponibles en datos.civio.es), que solo desde junio se han descargado cerca de 500 veces.

🎯 Objetivos marcados en el Plan de Actuación 2024:

Mantener y actualizar nuestros proyectos informativos

Mejorarlos continuamente

Ampliar su impacto


Acción protransparencia

2024 terminó con grandes discursos sobre “regeneración democrática” que, en la práctica, siguieron siendo promesas vacías.

Regular los lobbies, mejorar la Ley de Transparencia o publicar la financiación a medios fueron compromisos repetidos… pero no cumplidos.

Mientras lo público esperaba, nosotros no paramos.

Cerramos el año con cinco batallas judiciales abiertas -que ya son seis- por el derecho a saber: desde precios de medicamentos hasta algoritmos que deciden ayudas públicas. Y pronto serán más.

Aquí van algunas de las acciones de 2024:

🏛️ Caso BOSCO: transparencia algorítmica al Supremo

Tras seis años de pelea, el Tribunal Supremo admitió a trámite nuestro recurso para auditar algoritmos y programas como BOSCO, que decide quién recibe el bono social eléctrico.

Esta lucha va solo de código: va de derechos. De evitar que decisiones automáticas, opacas y sin control marquen la vida de miles de personas sin que nadie rinda cuentas.

💊 Otra victoria por los precios de los medicamentos

Por tercera vez, los tribunales nos dieron la razón en este tema. Exigimos saber cuánto se paga por Yescarta, una terapia contra el cáncer, frente a la opacidad de Sanidad y Gilead.

Seguimos defendiendo que los precios de los medicamentos deben ser públicos.

👎 Transparencia presupuestaria: España, en el pelotón de cola

España volvió a suspender en transparencia presupuestaria según la Open Budget Survey: solo 54/100.

Reforzamos nuestras demandas de mejora de los datos de ejecución del gasto público y de rendición de cuentas. Porque sin claridad sobre cómo se gasta el dinero público, no hay forma de exigir responsabilidades.

🕳️ Inteligencia artificial: no a las cajas negras

Junto a la coalición IA Ciudadana, exigimos que España regule la inteligencia artificial con transparencia y enfoque en derechos humanos.

Reclamamos un registro público de algoritmos, garantías frente a la discriminación y participación real de la sociedad civil en el desarrollo y supervisión de estas tecnologías.

🔥 Incendios forestales: más datos, pero aún insuficientes

Con más de 230.000 fuegos mapeados desde 1983, actualizamos y reforzamos el análisis de datos sobre fuegos forestales.

Aun así, señalamos la falta de coordinación y actualización entre administraciones: sin datos al día, no hay prevención eficaz.

🏥 Sanidad y anticorrupción: seguimos presionando

Solicitamos al Ministerio de Sanidad, entre otras medidas, más transparencia en compras públicas y límites a la influencia de intereses privados en decisiones clave, como la fijación de precios de medicamentos.

🕊️ Helen Darbishire: una inspiración eterna

En 2024 despedimos a una de las personas que más ha hecho por la transparencia en España.

Su legado, su valentía y su visión siguen marcando nuestro camino. Gracias, Helen.

La transparencia sigue en pausa, pero nosotros no. 💪

🎯 Objetivos del Plan de Actuación 2024:

Mejorar la transparencia de la administración pública, aumentando la información disponible sobre sus actividades y facilitando el acceso para toda la ciudadanía.

Reforzar las capacidades de la sociedad civil para participar de forma activa y crítica en los procesos públicos.


Nuestras herramientas: lo público al alcance de cualquiera

Creamos y mantenemos herramientas y tecnología cívica que se usan de verdad —y eso no es lo habitual. Porque poner el control de lo público en manos de la ciudadanía empieza por hacerlo útil, accesible y vivo.

  • Cerca de 110.000 personas usaron ¿Dónde van mis impuestos? para explorar de forma sencilla los Presupuestos Generales del Estado.

  • La aplicación que informa sobre los requisitos del bono social eléctrico y facilita su solicitud fue utilizada más de 46.000 veces en 2024, y supera ya el millón de usos acumulados.

  • España en llamas, nuestra herramienta para explorar los grandes incendios forestales, recibió cerca de 30.000 consultas.

  • El buscador de indultos, parte de El Indultómetro, fue consultado en 2.300 ocasiones.

  • El asistente online del Ingreso Mínimo Vital ayudó a más de 5.000 personas a entender si podían acceder a esta prestación.

  • El buscador de contratos de emergencia de 2020, la base de datos más completa sobre este tema, recibió cerca de 1.000 consultas.

  • La Contratopedia, nuestra guía para entender cómo funciona la contratación pública, fue consultada unas 10.000 veces.

  • Adiós a Onodo. Cerramos Onodo con gratitud y orgullo por todo lo que ha supuesto. Lo lanzamos en 2015 para facilitar a miles de personas la creación de redes interactivas. Pero en los últimos años no hemos podido dedicarle la atención que merece. Mantener Onodo requería un soporte técnico y un control constante que ya no podíamos garantizar. Gracias de corazón a su comunidad: más de 50.000 usuarios que lo usaron para explorar y contar historias con datos. El código está disponible en GitHub para quien quiera continuar su camino. ¡Gracias por formar parte de esta aventura!

🎯 Objetivo del Plan de Actuación 2024:

Facilitar herramientas y procesos que refuercen la capacidad de los ciudadanos para controlar a los poderes públicos.


En paralelo

🚀 Un rediseño pensado para ti

Este año le dimos un buen lavado de cara a nuestra web para que sea más clara, intuitiva y útil que nunca.

Reorganizamos los menús por áreas temáticas y tipos de contenido, mejoramos la navegación desde el móvil y creamos páginas temáticas que ordenan el caos.

Ahora es más fácil encontrar nuestras investigaciones, herramientas y acciones protransparencia, y rediseñamos las secciones de Impacto y Nosotros para mostrar, con orgullo, quiénes somos y cómo trabajamos.

Queremos que civio.es sea un sitio al que siempre quieras volver. Porque lo público también puede —y debe— ser accesible y ameno. ¿Siguiente paso? Renovar nuestra portada, el escaparate principal de Civio.

🌍 Compartimos lo que aprendemos

En 2024 salimos mucho más allá de nuestras pantallas.

Participamos en charlas sobre incendios en la Data Visualization Society Madrid, en mesas redondas del Congreso de los Diputados, talleres en el INAP para personal funcionario, y en eventos internacionales en Atenas, Budapest y otras capitales europeas.

David Cabo participando en el WinterLAB (Gijón) | Imagen: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

En total, estuvimos presentes en 20 actividades formativas con más de 6.000 personas.

Cada encuentro fue una nueva oportunidad para poner sobre la mesa el periodismo, la transparencia y el control ciudadano como pilares de una democracia real.

💥 Más bruto que nunca

En una veintena de ediciones de Civio en bruto, hemos hablado de lo que golpea, emociona y cabrea. Y lo hemos hecho sin filtro.

Nos enfrentamos a la falta de transparencia como si fuera un deporte nacional, desmontamos promesas políticas que se diluyen como azúcar en el café, y nos reímos (con ganas) del sinsentido burocrático.

Pero también aplaudimos las pequeñas victorias y buscamos algo más que informar: conectar contigo. Con tus ganas de saber. Con tu derecho a exigir. Porque, entre líneas, el mensaje es claro: lo público es tuyo, y no vamos a dejar que nadie lo olvide.


Equipo

Cambios en el patronato

Este año se renovó parcialmente el patronato de Civio. Agradecemos de corazón a Marisol García su compromiso durante estos años. Su visión y apoyo han ayudado a fortalecer el proyecto.

Se incorporaron dos nuevas patronas con trayectorias que aportan una mirada valiosa:

  • Mar Abad, desde diciembre de 2023. Periodista y escritora. Directora editorial y cofundadora del sello de pódcast El Extraordinario y colaboradora de Mañana Más, en RNE, y la revista Archiletras. Reconocida por su forma única de contar la realidad con rigor, creatividad y sensibilidad.

  • Mercedes Valcárcel, desde junio de 2024. Experta en innovación social y liderazgo, con una amplia experiencia en el tercer sector, la administración pública y la empresa. Reconocida como una de las 100 mujeres líderes en España (2017 y 2019) y en Europa en el ámbito de la empresa social (2021)

El Patronato queda formado por Rodrigo Tena (notario y miembro de la Fundación Hay Derecho), Olivier Schulbaum (Goteo), Javier de la Cueva (abogado), José Luis Marín (Euroalert), Jacobo Elosua y David Cabo (patronos fundadores de Civio), junto a Mercedes Valcárcel y Mar Abad.

La plantilla de Civio se mantuvo en 2024 con 10 personas. Durante el año contamos además con el apoyo de la periodista Beatriz de Vera, que se incorporó para reforzar el trabajo en redes sociales durante una baja por maternidad.

Cuentas

A la espera del cierre definitivo de las cuentas de 2024, podemos adelantar que volvimos a ser sostenibles y que logramos unos ingresos suficientes para mantener nuestro trabajo sin ánimo de lucro y sin comprometer nuestra independencia.

En cuanto estén aprobadas, publicaremos aquí las cuentas completas de 2024 y el informe de auditoría voluntaria, como hacemos cada año. Porque decimos que somos transparentes, y lo demostramos.

Como siempre, la mayor parte del gasto se destinó a las nóminas del equipo, nuestra principal inversión. La horquilla salarial se actualizó para remunerar adecuadamente a los miembros del equipo y paliar el efecto de la inflación. Ahora oscila entre los 25.500 euros brutos anuales del tramo más bajo y los 45.900 euros que perciben los directores.

En cuanto al origen de los ingresos, seguimos avanzando en una de nuestras metas clave: consolidar y aumentar el peso de las donaciones de personas particulares, que ya suponen cerca del 35% de los ingresos totales. Seguimos trabajando para que esta proporción crezca año a año.

Evolución histórica de socios y socias

En total, en 2024 se dieron de alta 395 personas y tuvimos 166 bajas, lo que nos permite hoy superar por fin un listón simbólico e ilusionante: ya somos 2.000 socios y socias comprometidas con lo público.

🎯 Objetivos del Plan de Actuación 2024:

Mantener la sostenibilidad de la organización creciendo.

Incrementar el número de socios y donantes a un ritmo suficiente para dotarnos de más estabilidad e independencia frente a otras vías de financiación.


Campañas: sumar, insistir, agradecer

En 2024 volvimos a hacer campañas que no solo piden apoyo, también explican por qué nuestro trabajo importa. Lo hicimos con ideas claras y ejemplos contundentes: lo que no sabemos nos cuesta derechos, poder, salud y dinero. Y lo estamos pagando entre todos. Fue la mejor campaña de Navidad hasta la fecha.

También fue un año para escuchar a quienes están al otro lado: las personas que hacen posible Civio. En vez de hablar nosotros, dejamos que fueran ellas quienes explicaran, con sus propias palabras, por qué apoyan este proyecto. Gracias de corazón a Jon, Anabel y Joaquín, María, Mar y Pampa por su generosidad, su claridad y su implicación. Sus voces nos recuerdan que no estamos solos, y que Civio no solo se hace para la gente, también con ella.


Agradecimientos

Perseguimos un impacto real y medible y, gracias a vuestro apoyo, en estos años hemos conseguido logros muy relevantes para el bien común. Nada de esto sería posible sin toda la gente —cada vez más— que empuja, apoya y defiende este proyecto.

Gracias, de corazón.

  • En primer lugar, a las 2.000 personas socias que nos respaldan hoy. Estar a la altura de vuestra confianza es y seguirá siendo nuestra prioridad. Nada de esto sería posible sin vosotras.

  • A quienes colaboraron con nosotros de forma desinteresada durante 2024, ya sea con sus comentarios, prestando su experiencia o echando una mano cuando más lo necesitábamos.

  • A las administraciones y profesionales del sector público que nos escuchan con actitud constructiva para abrir las instituciones a la ciudadanía.

  • A los medios de comunicación que amplifican nuestro trabajo y a los que republican nuestros contenidos para que lleguen más lejos.

  • A las docenas de organizaciones aliadas, en España y fuera, que comparten conocimiento y abren caminos con los que aprendemos y crecemos.

En 2025 seguimos haciendo lo que mejor sabemos: investigar, explicar, construir herramientas útiles y exigir rendición de cuentas.

Porque lo público es de todos. Y porque la transparencia no se pide, se ejerce.

¡Gracias por vuestra confianza!

✍️ David, Eva, Ángela, María, Olalla, Carmen, Ana, Adrián, Ter y Javi.

Para seguir tirando del hilo y exigir cuentas en 2025 solo faltas tú

Investigar, explicar y abrir lo público es cada vez más necesario… y más difícil. Pero en Civio tenemos la experiencia, el impulso y el rumbo claro. Y contigo, podríamos llegar mucho más lejos.

Quiero hacer una donación puntual Elige tu cuota

Cuota de

◂ Volver

Donación de Cuota de

Responsable del tratamiento de datos personales: Fundación Ciudadana Civio. Finalidad: tramitar tu donación y la correspondiente deducción fiscal. Derechos: puedes ejercer los derechos que te reconoce la normativa de protección de datos escribiendo a la dirección: [email protected]. Puedes obtener más información sobre estos derechos en nuestra Política de Privacidad.