Contratación
Investigamos los contratos públicos a fondo: irregularidades, corrupción y detalles sobre su funcionamiento.
Policía Nacional, Generalitat de Catalunya y Ayuntamiento de Madrid, las administraciones que más han gastado en pistolas táser desde 2015
En los últimos ocho años, las administraciones públicas han pagado casi seis millones de euros en armas que inmovilizan mediante descargas eléctricas, en sus complementos y en formación para su uso. Dos empresas han recibido el 80% del dinero sufragado a través de contratos públicos.
Cuando son las administraciones públicas las que contratan pseudoterapias
Pese a campañas públicas contra las pseudociencias como #coNprueba, diferentes administraciones públicas contratan servicios de acupuntura, osteopatía y otro tipo de prácticas sin evidencia científica.
Mi gran noche: cuánto gastan los ayuntamientos en conciertos y orquestas
De los 100.000 euros del caché de Raphael a los 18.000 de las Nancys Rubias.
Quién cobra la obra
De 25 céntimos a 8 euros por una mascarilla, la guerra de precios que se saldó con millones de euros para los intermediarios
El Ministerio de Sanidad llegó a pagar más de seis euros por cada bastoncillo con tubo para hacer pruebas PCR. Las comunidades autónomas y los ayuntamientos tampoco se libraron de la escalada de precios: se llegaron a desembolsar, por ejemplo, más de cien euros por una garrafa de cinco litros de gel hidroalcohólico.
Al menos la mitad de los contratos de emergencia de 2020 se publicaron con retraso
En situaciones como esta pandemia las administraciones públicas pueden contratar a dedo, sin abrir expediente e incluso solo con hablarlo. Pero, eso sí, tienen que cumplir las reglas de transparencia a posteriori y publicar los detalles en 15 días. En 2020, tardaron una media de 43. Y eso sin contar los que aún no se han publicado.
La prensa que se lee en La Moncloa
El contrato para distribuir periódicos al edificio del Gobierno estima que se necesitarán 66.131 ejemplares en un año y 402 suscripciones digitales.
Justicia contrata a Ilunion para enviar a la Audiencia Nacional miles de expedientes de residencia recurridos por no resolver en plazo
El Ministerio recibe más de mil recursos interpuestos ante la Audiencia Nacional al mes, la gran mayoría por no haber resuelto los expedientes en un año, como marca la ley.
Miles de contratos públicos incumplen la ley para poder ser adjudicados a dedo
Solo en los primeros siete meses de 2019, más de 6.500 adjudicaciones se saltan el texto literal de la norma, que no permite que una administración pública sume varios contratos menores a una misma empresa que superen los 15.000 o 40.000 euros.
El Gobierno aprovecha una transposición de directivas europeas para eliminar una medida anticorrupción en los contratos menores
Utiliza un Decreto-Ley aprobado de urgencia para evitar multas europeas para eliminar el veto a firmar con un mismo empresario varios contratos menores que superen los umbrales máximos, una medida destinada a evitar fraccionamientos y que entró en vigor hace menos de dos años.
La invasión de los contratos menores de 14.999,99€
Casi el 10% de las adjudicaciones de suministros y servicios se amontonan entre 14.900 y 14.999,99 euros, el límite legal.
Quién cobra la obra

El cártel del fuego continúa usando prácticas anticompetitivas para ganar contratos públicos
Desde 2015, al 69% de los concursos públicos de medios aéreos para la extinción de incendios forestales solo se presentó una empresa, sin rivales. El Ministerio de Agricultura ha notificado a la CNMC estas y otras prácticas que pueden ser señal de reparto de mercado.
Más de 7 de cada 10 euros destinados a helicópteros y aviones de extinción de incendios se lo reparten cuatro empresas
Desde 2015, las empresas de los grupos Babcock, Faasa, Habock e Hispánica de Aviación se han llevado 312,8 de los 427 millones de euros que las administraciones públicas han adjudicado en contratos de medios aéreos para las campañas de incendios.
Esta es la huella de Civio en una contratación pública más transparente
El Congreso ha aprobado la nueva Ley de Contratos del Sector Público y podemos constatar nuestro impacto: la mayoría de las recomendaciones de Civio contra la opacidad han sido incluidas -de forma directa o indirecta- en la norma. Detallamos nuestra impronta en ella.
Los reyes del ladrillo
10 constructoras están presentes en siete de cada diez euros adjudicados en el BOE desde 2009 en contratos de obra pública. Si solo tenemos en cuenta los contratos en solitario, y no las UTE en las que participan, se llevaron uno de cada cuatro euros. ACS lidera, con margen, la clasificación.
Radiografía de las obras
Fomento contrata a una UTE para trabajar en la alta velocidad por algo más de 600.000 euros. Este es el perfil medio de la construcción adjudicada vía BOE, un sector que ha ido adelgazando desde 2009.
Galería de superobras
Quién cobra la obra