Sanidad
Investigaciones y artículos sobre el mercado farmacéutico, el acceso a los medicamentos y las políticas públicas de salud.
Las donantes de óvulos en España reciben más dinero que en Dinamarca, Reino Unido o Finlandia
La compensación que se ofrece en España oscila entre los 800-1.200 euros. Si se tiene en cuenta el salario mínimo, equivale a 3,5 semanas de trabajo.
La odisea de acceder a la reproducción asistida pública según donde vivas
Muchas comunidades incumplen el mínimo establecido en la cartera básica común del Sistema Nacional de Salud y racanean con el número de intentos, la edad máxima o imponiendo requisitos extra.
El Gobierno incluye a mujeres sin pareja, lesbianas y trans en la reproducción asistida pública tres años después de prometerlo
Más de la mitad de los países europeos prohíbe el acceso a la reproducción asistida a lesbianas y casi un tercio a mujeres sin pareja
La situación es mucho más difícil para personas trans e intersex. Además de la barrera legal, el escollo puede ser también económico: la mayoría de los sistemas públicos de salud cubre solo una parte, tienen listas de espera muy largas o criterios estrictos de acceso.
España, República Checa, Dinamarca y Bélgica, 'mecas' del turismo reproductivo
Los vetos en muchos países europeos llevan a miles de personas al extranjero para acceder a las técnicas de reproducción asistida. En algunos casos, se ven obligadas a hipotecarse para poder costear los tratamientos.
La patronal farmacéutica lleva a los tribunales el sistema que controla el gasto público en medicamentos
Varios laboratorios también han recurrido la última orden de Sanidad que establece los precios máximos que pueden tener los fármacos para que las recetas cubran una parte o el total de su precio.
Interior impide a las mujeres con endometriosis el acceso a la Policía Nacional
El Ministerio también veta por primera vez de forma explícita a aquellos candidatos que lleven lentes intraoculares para corregir problemas visuales como la miopía.
Pagar o esperar: cómo Europa -y España- tratan la ansiedad y la depresión
En muchos países europeos la cobertura psicológica en el sistema sanitario es inadecuada o incluso inexistente. En España, las largas listas de espera y la falta de recursos, entre otros, empujan a los pacientes con ansiedad o depresión al sistema privado (si lo pueden pagar).
Sin cita con el psiquiatra por el coronavirus
El consumo de medicamentos para la ansiedad registró en 2020 la cifra más alta de la última década
En España, como en algunos países de la Unión Europea, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos sigue creciendo. Tanto, que la Junta Internacional de fiscalización de estupefacientes señala a España como el país del mundo con mayor consumo legal de benzodiacepinas. La falta de acceso a tratamiento psicológico no ayuda a que la situación mejore.
35 años después del cierre de los antiguos psiquiátricos: la reforma aún sin terminar
España mantiene abiertos 91 hospitales dedicados a la salud mental y varios de ellos, situados en las regiones más ricas, cuentan todavía con un número muy elevado de camas, pese a que una ley de 1986 prevé su cierre. Además, la falta de profesionales y de recursos lastra la atención de los trastornos mentales graves.
Consumo prohíbe vender como "mascarillas higiénicas" aquellas que no hayan sido testadas en laboratorios acreditados
La orden no afecta a las fabricadas o comercializadas en otros países de la Unión Europea. Regula las mascarillas con partes transparentes, destinadas a su uso por personas sordas.
Lo que hay en el contrato con AstraZeneca, un poco más allá de lo que nos dejó ver la Comisión Europea
Gracias a las partes tachadas podemos saber que existe la posibilidad de que el precio suba más allá del 20% extra anunciado inicialmente y cuáles son los costes que puede alegar la farmacéutica.
Un extracto del convenio para enviar vacunas a Andorra llega al BOE y lo hace oficial
Se revenderán 30.000 dosis a Andorra al mismo precio que las compró España, según Sanidad. Francia también enviará vacunas a ese país y a Mónaco. Italia distribuirá a San Marino y El Vaticano.
Sanidad sube por sorpresa el precio de referencia de dos medicamentos
Desde 2018, el Gobierno había congelado el coste máximo al que financia algunos fármacos, en lugar de bajarlo, como tocaba, pero nunca antes había realizado una revisión al alza.
Jaque al hospital: así se enfrentaron los profesionales médicos a la COVID-19
Asturias y Navarra son las regiones con mejores datos en las especialidades del ámbito hospitalario que fueron clave contra el coronavirus. El reparto desigual de los profesionales se debe a razones históricas, demográficas y económicas.
La falta de personal de enfermería, el talón de Aquiles que el coronavirus dejó al descubierto
Durante muchas semanas, la COVID-19 convirtió a España e Italia en el epicentro mundial de la pandemia. Los países del sur tenían un escudo sanitario con agujeros.
La nueva movilidad
Mientras que en Madrid los niveles de tráfico y de ocupación peatonal siguen siendo bajos en la nueva normalidad, ciudades como Bilbao ya han recuperado los niveles de 2019.
Lisboa del norte, Estocolmo del sur
Ambas capitales han tenido modelos de movilidad opuestos, con y sin restricciones. Sin embargo, el impacto de la epidemia en sus fronteras no ha sido similar al de sus vecinos, sino a los del otro lado del continente europeo.
La falsa "solución" contra el coronavirus que un médico promociona a 120 euros el litro
Gabriel Serrano asegura de forma engañosa haber probado la lactoferrina con éxito en pacientes con coronavirus de varios hospitales españoles.
.png)
La comisión vasca de transparencia oculta el precio de medicamentos para defender los intereses comerciales de las farmacéuticas
Pese a que la Organización Mundial de la Salud pide transparencia en los precios de fármacos, el País Vasco se niega a facilitar las cifras pagadas por las nuevas terapias contra el cáncer.
Los hospitales públicos pagan 307.200 euros por cada tratamiento personalizado contra la leucemia infantil
El coste real que asumen las administraciones por las terapias CAR-T había sido negociado en secreto, aunque Sanidad dio a conocer el precio máximo que estaba dispuesto a pagar.
Comienza la recogida de firmas para llevar al Congreso el debate sobre el precio de los medicamentos y su transparencia
Las organizaciones promotoras necesitamos recoger las 500.000 firmas necesarias para iniciar su debate en la cámara.
Medicamentalia

Medicamentalia

Medicamentalia
