Sanidad
Investigaciones y artículos sobre el mercado farmacéutico, el acceso a los medicamentos y las políticas públicas de salud.
Estas son las argucias de Sanidad y la industria farmacéutica para mantener en secreto el precio de los medicamentos
Llevamos años batallando, también en los tribunales, para defender que los precios reales y las condiciones de financiación de los medicamentos se consideren información pública. Compartimos nuestros documentos del proceso.
Medicamentalia

La excesiva carga de trabajo ahoga a la atención primaria
En algunas áreas de salud, la presión asistencial ronda la cifra récord de 40 pacientes vistos al día por médicos de familia y pediatras. Sin embargo, los especialistas avisan de que la realidad es mucho peor de lo que reflejan los datos oficiales.
Medicamentalia

Cuando son las administraciones públicas las que contratan pseudoterapias
Pese a campañas públicas contra las pseudociencias como #coNprueba, diferentes administraciones públicas contratan servicios de acupuntura, osteopatía y otro tipo de prácticas sin evidencia científica.
La obligación de llevar el parte de baja a la empresa se acaba el 1 de abril
Los médicos, la Seguridad Social, las mutuas y las empresas intercambiarán estos documentos de forma telemática sin necesidad de la intervención de la persona trabajadora.
Los pasajeros procedentes de China tendrán que presentar prueba negativa de Covid o certificado digital UE desde el 3 de enero
La resolución establece que se les podrá realizar un test a su llegada al aeropuerto a partir de hoy mismo.
Gilead alienta la conspiranoia para mantener en secreto el precio público de sus medicamentos
La farmacéutica da una de las respuestas más esperpénticas que hemos visto en un procedimiento administrativo para mantener el coste real de un fármaco fuera del conocimiento público.
Sanidad traslada el límite de tres años para temporales aprobado por ley a los profesionales sanitarios
El BOE publicado hoy no incluye la regulación de concursos u oposiciones para transformar plazas de interinos en fijas que también se anunció ayer.
Europa afronta el brote de la viruela del mono con una protección desigual
Solo dos países de la Unión Europea confirman que disponían de reservas estratégicas de la vacuna más efectiva y segura contra este virus, muy próximo al que en su día causaba la viruela humana.
Sanidad se alía con la industria farmacéutica para evitar que los precios reales de los medicamentos sean públicos
El Gobierno lleva a juicio una resolución del Consejo de Transparencia que le obligaba a dar la información sobre el precio real y las condiciones de financiación de una de las terapias más caras que financia el Sistema Nacional de Salud.
Más de la mitad de los países europeos prohíbe el acceso a la reproducción asistida a lesbianas y casi un tercio a mujeres sin pareja
La situación es mucho más difícil para personas trans e intersex. Además de la barrera legal, el escollo puede ser también económico: la mayoría de los sistemas públicos de salud cubre solo una parte, tienen listas de espera muy largas o criterios estrictos de acceso.
Las donantes de óvulos en España reciben más dinero que en Dinamarca, Reino Unido o Finlandia
La compensación que se ofrece en España oscila entre los 800-1.200 euros. Si se tiene en cuenta el salario mínimo, equivale a 3,5 semanas de trabajo.
El Gobierno incluye a mujeres sin pareja, lesbianas y trans en la reproducción asistida pública tres años después de prometerlo
La odisea de acceder a la reproducción asistida pública según donde vivas
Muchas comunidades incumplen el mínimo establecido en la cartera básica común del Sistema Nacional de Salud y racanean con el número de intentos, la edad máxima o imponiendo requisitos extra.
Pagar o esperar: cómo Europa -y España- tratan la ansiedad y la depresión
En muchos países europeos la cobertura psicológica en el sistema sanitario es inadecuada o incluso inexistente. En España, las largas listas de espera y la falta de recursos, entre otros, empujan a los pacientes con ansiedad o depresión al sistema privado (si lo pueden pagar).
El consumo de medicamentos para la ansiedad registró en 2020 la cifra más alta de la última década
En España, como en algunos países de la Unión Europea, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos sigue creciendo. Tanto, que la Junta Internacional de fiscalización de estupefacientes señala a España como el país del mundo con mayor consumo legal de benzodiacepinas. La falta de acceso a tratamiento psicológico no ayuda a que la situación mejore.
Medicamentalia

Medicamentalia

Medicamentalia
