Sanidad
Investigaciones y artículos sobre el mercado farmacéutico, el acceso a los medicamentos y las políticas públicas de salud.
Andalucía y Galicia concentran las áreas de salud más saturadas en atención primaria de toda España
Publicamos por primera vez cómo es la presión asistencial en todas las áreas de salud de España y desvelamos el promedio de pacientes vistos al día en más de dos mil centros de salud, que cubren al 72% de la población atendida.
Un juzgado vuelve a dar la razón a Civio frente a Novartis para que el precio de los medicamentos sea público
En diciembre de 2021, Civio solicitó al Ministerio de Sanidad vía Ley de Transparencia el coste real y las condiciones de financiación de Zolgensma, el medicamento más caro que sufraga hoy en día la sanidad pública. Más de 600 días después, un juez respalda el interés público para saber estos datos.
Una sentencia avala por primera vez que el precio y las condiciones de financiación de los medicamentos sean públicos
Medicamentalia

Pasar consulta a más de 25 niños al día
290 centros de salud en toda España durante 2022 superaron esta cifra. Mientras, las asociaciones de profesionales denuncian que hay más de medio millón de niños sin pediatra de atención primaria.
La excesiva carga de trabajo ahoga a la atención primaria
Fin a la obligación de llevar mascarilla
El Gobierno publica el acuerdo que pone fin a la crisis sanitaria, con lo que la ley de medidas por la pandemia decae y, con ella, todas las normas que quedaban vigentes.
El medicamento más caro que cubre la sanidad pública cuesta exactamente 1.340.000 euros por dosis
El Ministerio de Sanidad sólo había divulgado el precio máximo que estaba dispuesto a pagar, pero no el coste real que se abona por cada tratamiento. Las condiciones de financiación, negociadas en secreto con Novartis, siguen siendo opacas.
Estas son las argucias de Sanidad y la industria farmacéutica para mantener en secreto el precio de los medicamentos
Medicamentalia

Cuatro comunidades no cubren la alternativa a la amniocentesis pese a la recomendación oficial a favor de su uso
La prueba, que analiza el ADN fetal que circula en la sangre materna, sirve para detectar con mucha precisión el riesgo de anomalías genéticas como la que da lugar al síndrome de Down.
Cuando son las administraciones públicas las que contratan pseudoterapias
Pese a campañas públicas contra las pseudociencias como #coNprueba, diferentes administraciones públicas contratan servicios de acupuntura, osteopatía y otro tipo de prácticas sin evidencia científica.
La obligación de llevar el parte de baja a la empresa se acaba el 1 de abril
Los médicos, la Seguridad Social, las mutuas y las empresas intercambiarán estos documentos de forma telemática sin necesidad de la intervención de la persona trabajadora.
Sanidad traslada el límite de tres años para temporales aprobado por ley a los profesionales sanitarios
El BOE publicado hoy no incluye la regulación de concursos u oposiciones para transformar plazas de interinos en fijas que también se anunció ayer.
Europa afronta el brote de la viruela del mono con una protección desigual
Solo dos países de la Unión Europea confirman que disponían de reservas estratégicas de la vacuna más efectiva y segura contra este virus, muy próximo al que en su día causaba la viruela humana.
Más de la mitad de los países europeos prohíbe el acceso a la reproducción asistida a lesbianas y casi un tercio a mujeres sin pareja
La situación es mucho más difícil para personas trans e intersex. Además de la barrera legal, el escollo puede ser también económico: la mayoría de los sistemas públicos de salud cubre solo una parte, tienen listas de espera muy largas o criterios estrictos de acceso.
Las donantes de óvulos en España reciben más dinero que en Dinamarca, Reino Unido o Finlandia
La compensación que se ofrece en España oscila entre los 800-1.200 euros. Si se tiene en cuenta el salario mínimo, equivale a 3,5 semanas de trabajo.
El Gobierno incluye a mujeres sin pareja, lesbianas y trans en la reproducción asistida pública tres años después de prometerlo
La odisea de acceder a la reproducción asistida pública según donde vivas
Muchas comunidades incumplen el mínimo establecido en la cartera básica común del Sistema Nacional de Salud y racanean con el número de intentos, la edad máxima o imponiendo requisitos extra.
Pagar o esperar: cómo Europa -y España- tratan la ansiedad y la depresión
En muchos países europeos la cobertura psicológica en el sistema sanitario es inadecuada o incluso inexistente. En España, las largas listas de espera y la falta de recursos, entre otros, empujan a los pacientes con ansiedad o depresión al sistema privado (si lo pueden pagar).
El consumo de medicamentos para la ansiedad registró en 2020 la cifra más alta de la última década
En España, como en algunos países de la Unión Europea, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos sigue creciendo. Tanto, que la Junta Internacional de fiscalización de estupefacientes señala a España como el país del mundo con mayor consumo legal de benzodiacepinas. La falta de acceso a tratamiento psicológico no ayuda a que la situación mejore.
Medicamentalia

Medicamentalia

Medicamentalia
